Quantcast
Channel: EL BLOG DEL CHACAL (críticas y reseñas)
Viewing all 1327 articles
Browse latest View live

RIO 2, el equivalente a MADAGASCAR para BLU SKY STUDIOS

$
0
0
FICHA TÉCNICA

Título: Rio 2
Título original: Rio 2
Dirección: Carlos Saldanha
País: Estados Unidos
Año: 2014
Fecha de estreno: 04/04/2014
Duración: 101 min.
Género: Comedia, Animación, Aventuras
Calificación: Apta para todos los públicos
Reparto: Anne Hathaway, Leslie Mann, Jamie Foxx, Jesse Eisenberg, Jemaine Clement, Rodrigo Santoro, Jake T. Austin, Amandla Stenberg, John Leguizamo, Andy García
Distribuidora: 20th Century Fox
Productora: Twentieth Century Fox Animation, Blue Sky Studios

SINOPSIS

En“Río 2", Blu, Perla y sus tres hijos llevan una vida perfecta. Cuando Perla decide que los niños tienen que aprender a vivir como auténticas aves, insiste en que la familia se aventure a viajar al Amazonas. Mientras Blu trata de encajar con sus nuevos vecinos, le preocupa la posibilidad de perder a Perla y a los chicos ante la llamada de la selva.

CRÍTICA

No soy aficionado a alabar mucho la animación por ordenador (salvo que venga de la mano de Pixar, aunque ultimamente no tanto) pero hace tres años me rendí ante la primera entrega de esta saga (por aqui teneis mi crítica de la misma) a lo que ayudó mucho lo carismático de sus personajes animales, con los que había una rápida empatia. Finalmente no le costó mucho (bajo mi criterio) acabar siendo la mejor película de animación de 2011, por lo que la secuela llegaba con un nivel de expectativas alto para convencer,... ¿lo logra?

En cierto modo la historia que se nos planteó en la primera película evoluciona, de tal manera que (como animales de selva que son) los protagonistas quieran volar a sus orígenes. Ese punto es el que la hace parecerse más a la saga Madagascar de Dreamworks, que en su segunda entrega venía a tener un esquema similar. Además también toma de dicha franquicia un cierto abuso del slapstick, que llega a ser enervante en el caso de Tulio (uno de los protagonistas humanos) Y es que de nuevo todos los personajes bípedos del film salen perdiendo frente a los animales (o son simplones como Linda y el citado Tulio o directamente tópicos como los villanos desforestadores)

De cara a los espectadores más jóvenes se incluyen multitud de personajes como "alivio cómico": repiten los del anterior film y se suman aqui los que encontrarán por la selva, siendo la más simpática la rana venenosa Gaby, compañera de Nigel (y locamente enamorada de él) compartiendo ambos villanías contra el grupo protagonista (aunque el histrionismo de Nigel no consiga en ningún momento hacer temer por nuestros héroes) Y es que Blu y su familia recuperarán parte de un pasado que pensaban perdido encontrándose con la familia de ella (comandada por su padre) así como Roberto, un ex-galán de Perla, que provocará los consabidos celos por parte de Blu.

No hay que olvidar que el director tanto de esta como de la anterior es originario de Rio de Janeiro, de ahi la belleza con la que es mostrada la ciudad en todo su esplendor. Pero aunque la misma solo esté presente en el inicio de Rio 2, también la Amazonia aqui mostrada resulta realmente preciosa y vitalista, como lo fue la citada ciudad brasileña que da nombre a la saga. Con esta película estamos ante una secuela entretenida y que opta, como he indicado antes, por ser el equivalente a Blu Sky (los estudios de, entre otras, la saga Ice Age) de lo que es la saga de Madagascar para Dreamworks

En cuanto al argumento, se repite con Blu el esquema de la primera parte: si allí tenía que adaptarse a un entorno ya no tan doméstico, aqui tendrá que olvidar sus "hábitos" humanos (como su riñonera) para integrarse con sus semejantes (y congraciarse con su suegro), siendo el tema familiar el que lleva a la película por terrenos más tópicos y previsibles. En resumen: Rio 2 digamos que cumple los cánones establecidos en cuanto a función y desarrollo de sus personajes, si bien puede haber cierto exceso de secundarios que en algunos casos podían haber sido obviables (caso de Luiz, el perro baboso)

LO MEJOR: Los animales (especialmente los alados)

LO PEOR: Los humanos (especialmente el torpe Tulio)


CAPITÁN AMÉRICA: EL SOLDADO DE INVIERNO, una estimulante secuela

$
0
0
FICHA TÉCNICA

Título: Capitán América: el Soldado de Invierno
Título original: Captain America: The Winter Soldier
Dirección: Joe Russo, Anthony Russo
País: Estados Unidos
Año: 2014
Fecha de estreno: 28/03/2014
Duración: 136 min
Género: Aventuras, Acción, Ciencia ficción
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Reparto: Chris Evans, Samuel L. Jackson, Sebastian Stan, Anthony Mackie, Frank Grillo, Scarlett Johansson, Cobie Smulders, Toby Jones, Emily VanCamp, Hayley Atwell
Distribuidora: Walt Disney Studios Motion Pictures
Productora: Marvel Studios, Marvel Entertainment, LLC

SINOPSIS

Tras los devastadores acontecimientos acaecidos en Nueva York con Los Vengadores, "Capitán América. El Soldado de Invierno", nos cuenta cómo Steve Rogers, alias el Capitán América, vive tranquilamente en Washington, D.C. intentando adaptarse al mundo moderno. Pero cuando atacan a un colega de S.H.I.E.L.D., Steve se ve envuelto en una trama de intrigas que amenaza con poner en peligro al mundo. El Capitán América une fuerzas con la Viuda Negra y lucha por sacar a la luz una conspiración cada vez mayor mientras hace frente a asesinos profesionales enviados para silenciarle. Cuando por fin se revela la magnitud de la malvada trama, el Capitán América y la Viuda Negra van a contar con la ayuda de un nuevo aliado, el Halcón. Pero deberán enfrentarse a un enemigo inesperado y extraordinario: el Soldado de Invierno.

CRÍTICA

Aunque no es ni mucho menos uno de mis superhéroes favoritos (en ese grupo entrarían antes Spider-Man o Daredevil, por dar dos ejemplos) quedé gratamente sorprendido con la primera película del Capitán América, pese a que muchos la vieron como simple trámite previo al estreno de Los Vengadores, y de cara a que el personaje fuera presentado al público. Si allí era el clásico cine bélico y de aventuras el que tomaba el mando, los hermanos Russo se han decantado en su secuela por el espíritu de los thrillers de espias, demostrando que puede ser un buen entretenimiento aparte de tan solo un trámite a pasar hasta el estreno de la secuela de Los Vengadores.

De nuevo Chris Evans como protagonista se demuestra todo un acierto, secundado por una bellísima Scarlett Johansson como Viuda Negra, que tiene en el presente film el de más lucimiento de todos los estrenados hasta la fecha (y eso que, cual si fuera esto una variante de la saga James Bond, otras bellas féminas acompañan al héroe: repiten la Maria Hill de Cobie Smulders y la Peggy Carter de Haley Atwell, sumándose Emily VanCamp como la Agente 13 Sharon Carter) Todo ello está englobado en un guión potente y muy entretenido con generosas dosis de acción así como sus pequeños guiños de humor, pero sin excederse (corrigiendo el abusivo "alivio cómico" de Stellan Skarsgård y Kat Dennings en la secuela de Thor)

Dentro de ese puzzle global en el que se integran todas las películas que salen de los estudios Marvel, al final del presente film tenemos un avance de la secuela de Los Vengadores, donde aparte del Barón Von Strucker vemos por primera vez a dos mutantes hijos de cierto Amo del Magnetismo que estarán en la próxima aventura del famoso grupo de superhéroes de Marvel. Tras todos los títulos de crédito finales (iniciales no hay), tenemos otra donde uno de los villanos conecta un poco con el pasado que le habían hecho perder. Ambas escenas nos enlazan con lo que está por venir tanto en Los Vengadores 2 como en Capitán América 3, dejando al espectador con tremendas ganas de ver ambos futuros títulos, y dejando muy alto el nivel para los próximos films de superhéroes que tendremos este 2014: X-Men Dias del futuro pasado, The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro y Guardianes de la galaxia.

Los fans del comic sabrán de antemano la identidad tras la máscara del villano, lo que le resta dramatismo al momento en que se descubre quien es el Soldado de Invierno, pero no deja de ser un detalle menor en un guión que funciona muy bien de principio a fin, dando como resultado uno de los mejores títulos que ha realizado Marvel sobre sus personajes (incluso uno secundario pero tan dudoso como el Halcón no cae en el ridículo que algunos podrían preveer) Los responsables han tomado el testigo del Joe Johnston del primer film demostrando ser tan acertados que no me extraña que vayan a repetir en el tercer film del Capitán América, con estreno coincidente en 2016 con el de Superman vs.Batman de Zack Snyder.

Muchos se asombraron de que Robert Redford aceptará participar en una adaptación de un comic, pero para ser justos hay que destacar a su Alexander Pierce (y la sorpresa que esconde) si bien se aleja bastante de como es el personaje en las viñetas. No desentona en una lograda continuación donde justo es reseñar las consabidas escenas de acción, en las que prima la coherencia (y no tanto exceso como el que hubo en el tramo final de El Hombre de Acero) con grandes momentos tales como el atentado contra Nick Furia (de nuevo a cargo de Samuel L.Jackson) o el cuerpo a cuerpo final entre el Capitán América y el Soldado de Invierno.

LO MEJOR: Lo bien que conjuga todos los elementos con los que juega, consiguiendo un resultado final que no envidia para nada a la de su (ya de por si) excelente primera entrega.

LO PEOR: Verla como tan solo un anticipo de la secuela de Los Vengadores (o conocer de antemano quien es el Soldado de Invierno).

LECTURAS DE BIBLIOTECA en FACEBOOK (marzo-2014) y mi colección completa MARVEL TWISTHEADS (más clones) de los KINDER SORPRESA

$
0
0

Nuevo mes que se acaba (en esta ocasión marzo) y nuevo post que recopila mediante listado de links las reseñas de todo aquello que me he leído durante este periodo de tiempo, y que he reseñado en Lecturas de biblioteca: de papel a pantalla, el blog de Facebook que tengo para esas reseñas más las noticias sobre adaptaciones de literatura o comic a cine o televisión. Acompañan este post las imágenes superior e inferior que son la colección completa de personajes Marvel que sale en los huevos Kinder Sorpresa (arriba) y los repetidos de la misma (abajo) a la espera de empezar una sexta y última caja donde ya todos me saldrán repetidos.

Reseña de la temporada 4 de THE WALKING DEAD (¡peligro SPOILERS!)

$
0
0

Aunque desde sus inicios marcó diferencias con su homónima en los comics, la serie The walking dead nunca ha llegado a alcanzar la excelencia, debido a la disparidad de las líneas argumentales, que han ido mezclando (con desigual suerte) momentos impactantes que nos mantienen atentos a la pantalla con otros, más pausados y que se supone que tenian que servir para desarrollar a los personajes. Esa ambigüedad es la que me lleva a continuar con la serie, esperando que me de algunos de esos buenos momentos que he leído en los comics, aunque sea de diferente manera (como el final de Hershel aqui, decapitado por el Gobernador de la misma manera que lo fue Tyreese en los comics).

El problema es que la obra original de Robert Kirkman es cada vez menos sorprendente y más repetitiva, hasta el punto de que al paso que vamos aún les adelantará la serie (si es que tiene aguante para tanto), por lo que temo el momento en que eso ocurra, cuando se podría dar un final coherente a la historia, y no estirarla cual si fuera goma elástica, con riesgo de que se rompa y entonces si que nos decepcione a todos. Y es una lástima, porque esa excelencia que citaba antes si estaba en el comic en sus inicios, con ejemplos tan evidentes como todo lo que rodea al personaje del Gobernador.

Los que sigan The walking dead por las viñetas saben que llevamos demasiados meses con Negan, un personaje que se nota heredero del Gobernador antes citado, pero al que estan intentando sacarle todo el jugo posible, de tal manera que la historia se está haciendo repetitiva y pesada, con leves apuntes de originalidad (como lo que han hecho los villanos en los últimos números, de contaminar sus armas con materia orgánica zombi, de tal manera que una herida con más o menos posible cura se convierte en una ¿clara? sentencia de muerte)

Pero antes de saber por que derroteros avanzará la futura quinta temporada de la serie de televisión, y valorando la cuarta en esas dos partes que vendrían a ser como dos mini-temporadas, hay que reconocer que han estado mejor los 8 episodios finales que los 8 iniciales. Y es que The walking dead siempre está en el fino hilo de lo monótono: si ya la temporada 2, con 13 episodios pecó de momentos con nula evolución de la trama, alargar hasta los 16 las siguientes temporadas ha sido un error, si bien han conseguido sortearlo con mayor o menor acierto sobretodo en la tercera por mostrarnos las diferentes ofensivas entre el grupo de la prisión y los de Woodbury comandados por el Gobernador.

El problema de haber dejado vivo a este último ha hecho que su amenaza estuviera presente en los 8 episodios iniciales de esta cuarta temporada, llevándonos a un final de esa primera mitad claro deudor de su homónimo en los comics, y que pese a llegar tarde lo hizo con acierto (aunque a mi se me hizo más interesante todo el periplo previo del Gobernador desde como lo dejamos en la tercera temporada hasta que lo reecontramos aqui, si bien a los que convence para llevar a cabo su venganza contra el grupo de Rick lo veo demasiado forzado, más coherente hubiera quedado con sus propios seguidores que tenía en la tercera temporada)


A partir de ahi el grupo se disgregó, centrándose la segunda mitad de temporada en el desarrollo de personajes de manera bastante destacada, dedicando capítulos íntegros a la evolución de esos pequeños grupos de supervivientes formados tras el abandono de la prisión. El resultado global es bueno, con momentos excelentes como por ejemplo todo lo relacionado con la pequeña Lizzie, que ha llevado a que el capítulo 14 fuera el más impactante de esta segunda mitad de temporada, por lo que sucede debido a la incapacidad de la niña para entender a los zombis como lo que son (provocando su ejecución por seguridad del resto por parte de Carol) Lo curioso es que se atreven con un giro así (paralelo a uno leído en los comics) pero luego engañan sobre el destino de Judith, pensando que el bebe acaba muerto (su sillita con manchas de sangre así lo daba a entender) para luego resultar que la había salvado Tyreese.

Entre los personajes que van mejorando está sin duda el de Carol: convertida en toda una dura superviviente ya poco queda de la mujer maltratada de la primera temporada y que pierde a su única hija (en la segunda) lo que ya entonces me pareció un poco de ensañamiento contra el personaje (como de aquello hemos acabado en lo citado del capítulo 14 resulta asombroso) Otros que también han tenido una buena evolución han sido los Grimes: mientras que Rick ha demostrado su mayor agresividad (ver cuando arranca el cuello de su atacante de un mordisco, en el capítulo final de temporada), su hijo Carl ha tenido que madurar a la fuerza debido a las circunstancias, quedando lejos el chaval inocente de sus inicios.

Otro detalle que me ha gustado ha sido el conocer algo más del pasado de Michionne, así como la búsqueda entre si que se hacen Glenn y Maggie (con momentos tan destacados como los del tunel lleno de zombis del penúltimo episodio) lo que ha llevado a dejar un poco secundario, si bien eso no ha afectado a su carisma, a Daryl Dixon (aunque aqui si tengo que romper una lanza por la versión original, ya que el cambio de doblador de este personaje le ha hecho un flaco favor al mismo) Ahora los dejamos a (casi) todos atrapados en la Terminal, con lo que el próximo octubre veremos si la serie evoluciona para bien (aún lo puede hacer, ya que tiene elementos para ello) o cae en esa monotonía de la que ha pecado en ocasiones.

NOÉ, la ambiciosa epopeya bíblica de DARREN ARONOFSKY

$
0
0
FICHA TÉCNICA

Título: Noé
Título original: Noah
Dirección: Darren Aronofsky
País: Estados Unidos
Año: 2014
Fecha de estreno: 04/04/2014
Duración: 138 min.
Género: Drama, Fantástico
Reparto: Russell Crowe, Jennifer Connelly, Emma Watson, Anthony Hopkins, Logan Lerman
Distribuidora: Paramount Pictures
Productora: New Regency Pictures, Protozoa Pictures, Disruption Entertainment

SINOPSIS

En un mundo destruido por la perversión de los hombres, un humilde carpintero llamado Noé (Russell Crowe) recibe una importante misión que será trascendental para la evolución y el desarrollo de la raza humana. Dios, cansado del corrupto y depravado comportamiento de los seres humanos a los que él mismo dio vida, advierte a Noé de un necesario e inminente diluvio universal que depure y libere a la tierra de la acción humana.

Noé tendrá que construir un arca gigante para salvar a su familia, donde deberá reunir a una pareja de cada especie animal para preservar su conservación y crecimiento tras el apocalíptico diluvio que acabará con la humanidad y su fatídica conducta. El arca evitará que los seres que estén dentro mueran ahogados y los mantendrá con vida para una posterior reconstrucción del universo.

CRÍTICA

Gracias al éxito conseguido por Cisne Negro el director Darren Aronofsky ha podido sacar adelante su particular versión de tan famoso personaje de la Biblia. Pese a una evidente falta de fidelidad (máxime en casos tan universales como este, donde caben muchas interpretaciones) el film ha levantado polémica entre los sectores más conservadores de la Iglesia, sin llegar a meditar que la Biblia es una obra con historias muy interesantes, sea uno más o menos cristiano, y que tan solo necesitan caer en unas manos competentes para hacerlas (como es el caso) una superproducción de Hollywood.

Pese a lo ambicioso de esta película, hay que reconocer que no estamos ante la mejor de Aronofsky (aunque pueda acabar siendo la más rentable) lo que nos pueda llevar a imaginar como hubieran sido en sus manos otros proyectos que en uno u otro momento se asociaron con él (siendo el más reciente Lobezno inmortal (The Wolverine) que acabó dirigiendo James Mangold) Y es que Aronofsky sonó como responsable de multitud de adaptaciones, tales como Batman: Año Uno, Lobo Solitario y su cachorro, Ronin, Watchmen o Robocop, aparte de la citada al inicio con Hugh Jackman. Como es sabido, algunos de esos proyectos acabaron en otras manos (¿mejores?¿peores?) y otras se quedaron en el limbo.

En cuanto a este Noé, estamos ante un proyecto muy personal para su director, que cuando tenía tan solo 13 años ganó un concurso de poesía con una oda dedicada a la mítica imagen de la paloma de la paz llevando una rama de olivo en su pico. Eso no ha privado para que el film haya tenido varias versiones (de cara a contentar a todos los sectores) siendo la final que ví hace unos días en pase de prensa la aprobada por el estudio (que no por el propio Aronofsky) Pese a que este pueda ser un film dificil de vender en la actualidad (lo bíblico no es que esté muy de moda) no dejo de admitir que estamos ante una película que respeta y no ofende en su planteamiento, gozando además de un ritmo ágil que no aburre para nada.

Uno de los detalles más llamativos nada más empezar el film (y que se pueden considerar concesión hacia más taquilla) son los llamados Vigilantes, unos gigantes de piedra que pronto se desvelan como ángeles caidos, y que ayudarán a Noé y los suyos en la confección de su famosa Arca. La misma (y todo lo que la rodea, desde su creación hasta su viaje) es donde el director opta por el espectáculo cinematográfico a mayor escala, con momentos del mejor cine de catástrofes (atención a escenas como cuando comienza el diluvio, ya que no solo del cielo saldrá el agua) Pero pese a ser una película que intenta contentar a cuantos más espectadores mejor, ese sería su mayor carencia al perder parte del toque transgresor que uno se puede esperar de un director como Aronofsky (a menos que un hipotético montaje del director cambie mi opinión)

El llamativo reparto de este film resulta muy adecuado (aunque no del todo aprovechado): desde un sorprendente Russell Crowe como Noé (héroe que lo mismo batalla contra los páganos que lidia con sus problemas familiares), secundado por Jennifer Connely como su abnegada (que no sumisa) esposa, Logan Lerman como uno de sus tres hijos y Emma Watson como una hija adoptiva que salvan al inicio de su periplo. Estando por el lado de los buenos nada menos que los designios de Dios, el punto actoral más flojo puede estar en el villano encarnado por Ray Winstone, que parece existir tan solo para la previsible batalla final con nuestro héroe (caso también del Matusalen de Anthony Hopkins, cuyas poco más de cuatro escenas no aportan mucho al conjunto del film)

La visión que al final nos deja el director en este film sobre tan mítico personaje bíblico resulta hermosa y solemne, a la vez que intensa y espectacular; y aunque Noé no se pueda calificar como excelente (quizás por esa necesidad de convencer a cuantos más mejor, como he citado antes), si que sin duda merece una oportunidad por parte del espectador, ya que sin ser adoctrinadora si que resulta realmente bella y destacable esta visión que Aronofsky nos ofrece de la mítica odisea de Noé, haciendonos meditar tras su final sobre la condición humana y si no hará falta ahora otro diluvio (divino) limpiador.

LO MEJOR: Es todo lo espectacular que uno puede preveer de un film así, sin por ello olvidar una buena historia que lo englobe todo.

LO PEOR: Se nota que quiere contentar a cuantos más mejor, perdiendo ese toque transgresor propio de su director.

Notas de producción (pressbook) de THE AMAZING SPIDER-MAN 2

$
0
0

THE AMAZING SPIDER-MAN 2™: EL PODER DE ELECTRO

SOBRE EL FILME

“Es duro ser Peter Parker, pero es una gozada ser Spider-Man,” dice Andrew Garfield, quien vuelve a encarnar al personaje en The Amazing Spider-Man 2™: El poder de Electro, tras haber lanzado un nuevo capítulo de la saga del héroe en 2012 con The Amazing Spider-Man™, un éxito mundial de taquilla que recaudó más de 750 millones de dólares en todo el mundo. “Peter Parker tiene los mismos problemas que tenemos todos: las chicas, el dinero. Pero cuando se pone el traje, se siente libre. Es un respiro. Spider-Man siempre sabe lo que hay que hacer, lo que es correcto – es un vehículo del bien, de energía heroica, y salva a las personas. Para él supone una alegría, un placer. Y además da rienda suelta a su lado más juguetón.”

“Queríamos aportarle a esta nueva entrega un punto más juguetón, más divertido,” dice el director Marc Webb, nuevamente en la silla de director. Captar el ingenio natural de Peter Parker – especialmente como Spider-Man – fue una de las claves de la película que ha querido hacer Webb. “Cuando lees los comics salta a la vista – sus golpes de humor y sus respuestas, su gracia, su amenidad. Todo ello explica parte de su atractivo y son motivos por los que tantos aman a Spider-Man – y sin duda es algo que a mí también me encanta.”

Pero no todo le sonríe a Peter. Ha jurado proteger a sus conciudadanos de Nueva York, y ese afán lo conducirá directamente al corazón de la empresa más poderosa y prominente de la ciudad: Oscorp. La empresa para la que en su momento trabajó su padre, y que tuvo algo que ver con la desaparición de éste y de su madre, parece estar detrás de los nuevos enemigos que cada vez manifiestan más poder y avances tecnológicos. “Tanto Spider-Man como Peter enfrentan el momento más arriesgado de sus vidas en esta película,” asegura el productor Matt Tolmach. “Spider-Man, porque se enfrenta a enemigos que han unido fuerzas en su contra – todos mantienen alguna relación con Oscorp – y Peter, por las decisiones que toma, las promesas que intenta mantener, y las consecuencias de todas ellas.”

“En esta entrega, está claro que Spider-Man ama ser Spider-Man,” dice el productor Avi Arad. “Como en todas las películas de Spider-Man, ser un héroe choca con la vida y deseos cotidianos de Peter Parker. Surge un formidable villano que es Oscorp. Su vida, la de su padre, la de Harry y la de todos los villanos manan de esa misma torre del mal. El peligro se intensifica cuando Peter se ve enfrentado a una institución poderosísima.”

“Oscorp se fundó con un único propósito– preservar la vida de Norman Osborn,” explica Webb. “Padece una terrible enfermedad, y los beneficios de la empresa se han invertido en la creación de la división de Proyectos Especiales – soluciones demenciales para un problema muy sencillo. Pero como Norman Osborn no es un hombre ético, existen muchos recovecos ocultos, oscuros, y asquerosos en dicha división – cosas que jamás querríamos ver desatadas en nuestro mundo.”

En cuanto a Electro y al Duende Verde – dos de los enemigos a los que se enfrentará Spider-Man – no sólo tienen motivaciones diferentes para atacar al hombre araña, sino que de alguna manera, consideran que luchan contra un enemigo diferente. “Son dos hombres diferentes, el uno odia a Spider-Man, el otro, a Peter Parker,” explica Alex Kurtzman, uno de los guionistas. “Quieren matar a la misma persona por motivos diferentes. Por eso forman equipo – les impulsan sus emociones.”

Jamie Foxx, quien da vida a Electro, dice que unirse a la franquicia de Spider-Man supone una experiencia interpretativa diferente. “Es una bonita sensación la de trabajar en una peli de Spider-Man,” confiesa el actor. “Recuerdo la primera vez que pisé el set y vi a Andrew con su traje. Para mí, fue un momento único en la historia. Estamos haciendo algo que a la gente realmente le importa. Es parte de nuestro tejido, de nuestra cultura. Eso significa mucho para mí y me sentí responsable y me lo tomé en serio a la hora de representar a Electro porque quise ser un adversario formidable.”

Para Webb y sus colegas realizadores era importante recordar que aun cuando Spider-Man encara estos villanos, es el chico detrás de la máscara el que hace que Spider-Man sea quien es. “Como Spider-Man, Peter disfruta luchando contra el crimen, derrotando matones y columpiándose entre rascacielos de Nueva York – pero en la piel de Peter Parker sus retos son más familiares,” prosigue Webb. “Peter es un chico enamorado de una chica. Y cuando Gwen tiene la oportunidad de cumplir un sueño de toda la vida, Peter tendrá que hacer frente a una dura verdad que todos podemos comprender: a veces, la parte más difícil de amar a alguien es dejarles marchar.”

“Como siempre, Peter Parker intenta conciliar el hecho de ser un hombre joven, novio, y superhéroe – e intenta que todo ello funcione. Cree que puede tenerlo todo. Pero en la vida hay que decidir y ceder,” dice Tolmach. “Esto es fundamental en toda historia de Spider-Man. Es y será su eterno dilema. Y en esta película se desencadenarán sucesos que se confabularán para obligar a Peter a decidir cosas importantes que no necesariamente controla.”

Peter le prometió al padre de Gwen, en su lecho de muerte, que se alejaría de ella para protegerla, pero es evidente que a los dos les une un vínculo romántico más fuerte que toda promesa. Ella es su par y su complemento, intelectual y emocionalmente. “Éste debería ser un momento bonito en la vida de Gwen – es la mejor de su clase, está a punto de ingresar en la universidad de Columbia, le han ofrecido estudiar en Oxford – pero además, llora la muerte de su padre e intenta encontrar su camino con este chico que tiene sus propias dificultades,” dice Emma Stone, quien interpreta nuevamente a Gwen Stacy. “Estoy encantada de que los espectadores tengan la oportunidad de ver la historia de Gwen – interpretarla supone una experiencia rica y emocionante.”

La historia de Gwen Stacy le resultó interesante a los realizadores en parte porque supuso un antes y un después en la historia del cómic. Les resultó atractiva la oportunidad de ir a las páginas del cómic para presentar esa historia en la gran pantalla con sinceridad y emoción. “Las películas de Spider-Man han hecho referencia a esta historia en el pasado pero nosotros quisimos rendirle homenaje de una forma diferente,” asegura Webb. “Nos hemos tomado alguna libertad creativa pero los comics son nuestra fuente de inspiración. Amazing Spider-Man #121 es uno de los fascículos más profundos del canon – profundo por el impacto que tiene en Peter Parker. El destino de Gwen está directamente relacionado con las decisiones del héroe. Gracias a esa historia los cómics pudieron darle un giro más complejo y, a partir de ahí, le dimos un tono más Shakesperiano y operístico al filme.”

* * *

Marc Webb ocupa nuevamente la silla del director tras The Amazing Spider-Man y la película romántica independiente (500) días juntos. Arad dice que Webb ha demostrado ser un maestro en todos los aspectos relacionados con las exigencias requeridas por una película de Spider-Man. “Uno de los muchos ingredientes de la genialidad de Marc es su gusto por los personajes y los relatos. Pero además comprende genuinamente cómo hacer una película de acción, cómo entretener al público,” asegura Arad. “Tiene la habilidad de hacer una película de superhéroes enorme y llena de acción. Nunca pierde de vista a los personajes, incluso en las secuencias de acción más impresionantes. Y eso aporta nuevos ángulos a estas películas. Él sabe que en el centro de una película de Spider-Man se encuentra la historia del personaje y que ésta debe estar presente en cada cuadro, incluso en las grandes escenas de acción. El agudo sentido del humor de Marc nos brinda la auténtica historia de Spider-Man en la que podemos disfrutar de una de las características más famosas del hombre araña: su divertido sentido del humor.”

“El género superhéroe se construye sobre la creación de extremos– extremos físicos, pero también emocionales,” dice Webb. “El rasgo de Spider-Man con el que más me identifico es que no es estoico – es un chaval. Creo que es importante que los héroes expresen sus emociones, que las dejen fluir de una forma genuina y honesta. En mis películas me gusta llegar al interior de los personajes, allí donde la vida es más brutal pero también más feliz.”

“El núcleo de esta película es la relación que mantienen Peter Parker y Gwen,” prosigue Webb. “El destino de Spider-Man es crucial, pero llega a expensas de la identidad de Peter Parker, y eso le resulta muy complicado a Peter. A medida que Peter lucha contra la sombra creciente de Oscorp, un poder que todavía no alcanza a comprender, la dificultad real que tendrá que enfrentar es cómo llevar su amor por Gwen. Esa es la parte más importante y con la que más fácilmente nos identificamos.”

Según Webb, esto es lo que diferencia a las películas de Spider-Man. “Nuestra película contiene tanto o más espectáculo y acción que otra del panorama actual. Es extraordinaria en su alcance. Pero ese dinámico conflicto visual, o acción, no significan nada si no te importan los personajes. Los conflictos que enfrenta Peter Parker crean una historia increíblemente tierna y humana acerca de un chico que intenta hacerse mayor en este mundo. Eso lo ampliamos de una forma épica y operística, pero el alma sigue viva, está bien protegida y es bella, divertida y entretenida por sí misma.”

En otras palabras, Webb lo deja claro: “Los poderes de Peter son solo parte de su heroísmo – y ni siquiera la más importante. Su carácter, su integridad, estas son las cualidades que lo definen como persona. ”

Para esta película los realizadores acudieron al equipo guionista de Alex Kurtzman & Roberto Orci & Jeff Pinkner – escritores responsables de franquicias y programas de televisión rompedores como Star Trek, Transformers, “Alias,” “Fringe (al límite),” entre otros muchos. (El argumento para la adaptación cinematográfica es de Alex Kurtzman & Roberto Orci & Jeff Pinkner y James Vanderbilt.)

Arad dice que el trío guionista aportó una frescura a la franquicia. “Esta película es muy diferente a todas las demás pelis de Spider-Man – diferente en cuanto a su alcance, intensidad, pero sobre todo, humanidad,” dice Arad. “Es la forma en la que se relacionan las personas, es el humor – piensa en la escena en la que Peter y Gwen definen las reglas de su relación. Lo importante no es lo que se dice, la gente se enamora con un gesto. El equipo de escritores creó una historia de esperanza con la que todos podremos identificarnos y que nos dejará con ganas de más.”

“Cuando comenzamos a desarrollar la historia discutimos en qué momento vital se encuentra Peter Parker,” dice Webb. “Los escritores tienen una capacidad brillante de profundizar en partes del personaje que no hemos visto antes.”

Con todo y eso, cuando Kurtzman, Orci, y Pinkner se unieron al equipo de la franquicia, fueron muy cuidadosos para asegurarse de que su guión encajara dentro del mismo mundo establecido por la primera entrega de Amazing Spider-Man. “Nos encantó la película por su tono,” afirma Kurtzman. “Porque está anclada en el mundo real, se siente fresca, y sin embargo no traiciona ni desvela quién es en realidad Spider-Man; de hecho, es simplemente una versión nueva y mejorada. Por tanto, nuestro reto consistió primero en honrar eso y después, llevarlo a un terreno nuevo y emocionante. La primera entrega nos dejó muchas preguntas sin resolver – y eso nos motivó muchísimo.”

Añade Pinkner, “La película refleja cómo va madurando Peter – no solo en su relación con Gwen, sino también en lo que supone pasar de chico joven a joven adulto. Entre otras cosas Peter tendrá que hacer frente al hecho de que la vida es corta y siempre cambia, las relaciones vienen y van, y lo mejor que puedes hacer es disfrutar el viaje y aprovechar al máximo el tiempo disponible.”

Apunta Kurtzman que aunque los guionistas se tomaron alguna licencia creativa a la hora de contar la historia, algunas nociones básicas del canon permanecieron inmutables, y se esforzaron por rendirles homenaje. “Supuso un reto interesante - ¿cómo mantenerte fiel al espíritu y origen de los personajes y actualizarlos a su vez? Tan solo hemos subido a hombros de gigantes y debemos honrar lo que nos ha precedido. Para nosotros fue de gran utilidad la serie ‘Ultimate’ de Marvel – porque en ella se marca el camino.”

SOBRE LOS PERSONAJES

Peter Parker / Spider-Man

Andrew Garfield, el actor ganador del BAFTA quien creó una nueva visión de Peter Parker en The Amazing Spider-Man, vuelve para interpretarlo una vez más.

El productor Avi Arad dice que el papel es bastante complicado. Spider-Man es capaz de muchas cosas que no puede lograr Peter Parker, pero el alma del personaje siempre es Peter. “Stan Lee y Steve Ditko crearon un personaje increíblemente complejo – el actor básicamente tiene que interpretar dos papeles: Peter Parker y Spider-Man,” explica Arad. “Pero Andrew lo puede hacer todo – es el mejor actor que he visto en muchos años. Tiene esa humanidad, puede crear el conflicto y el drama, incluso puede hacer todas las escenas peligrosas que le permitamos. Es un joven asombroso. Y además, el sentido de humor de Andrew es tanto mental como físico, encarnando así la auténtica esencia de Spider-Man.”

Garfield estaba ansioso de repetir el papel por varios motivos – no menos importante el hecho de que es un gran admirador del personaje desde niño. “Sé lo importante que es ser un fan. Sé lo que puede llegar a representar Spider-Man para niños – y no tan niños,” explica el actor. “Para cualquier persona que conozca el personaje, que sienta cierta afinidad, supone un gran alivio ver que lo han representado bien. No importan los problemas que puedas tener en tu vida, Spider-Man es prueba de que los puedes vencer – porque Peter Parker tiene todos los problemas de un chico corriente y él también los está superando. Te tiende la mano y te dice que todo saldrá bien.”

Garfield ve en Spider-Man el protector por excelencia del perdedor. “Tiene un sentido de la responsabilidad híper desarrollado y además siente un impulso heroico y una sensación de justicia en lo más profundo de su ser,” asegura Garfield. “Eso no es algo aprendido – naces así.”

Garfield dice que en esta película los realizadores abrieron mucho más el personaje – retomando la caracterización original del cómic. “Peter Parker se tropieza él solo, pero Spider-Man le pone la zancadilla a cualquiera. Es un bromista,” asegura Garfield. “Una de las características que definen a un bromista es que hace que las debilidades de sus enemigos se vuelvan en su contra – en lugar de dar puñetazos y patadas, hace que sus oponentes se castiguen.”

Para ello, Garfield entrenó, practicó, y estudió a los maestros. “Cal McCrystal fue nuestro ‘inventor de payasadas’ – un nombre que inventamos para designar a nuestro consultor de comedia física. Algunas escenas, ideas, surgieron directamente de conversaciones que mantuve con Cal. Y me encantan Charlie Chaplin y Buster Keaton – admiro esa capacidad. Tuvimos la oportunidad de explorar ese terreno ya que Spider-Man tiene ese mismo punto juguetón y bufón.”

Mientras que Spider-Man tiene que hacer frente a la posibilidad de que varios villanos unan fuerzas contra él, Peter intenta averiguar qué camino tomar respecto a la parte más importante de su vida – Gwen Stacy. Peter no olvida la promesa que le hizo al Capitán Stacy, pero es una promesa que sencillamente no puede cumplir. “Peter y Gwen lo están intentando,” dice Garfield. “Para bien o mal, Peter tiene un sentido de la responsabilidad híper desarrollado y le es difícil soportar que está incumpliendo esa promesa, pero es que le resulta imposible vivir sin ella. Se siente culpable por romper la promesa pero no puede negar el destino que les une. Es un muchacho confundido y angustiado que intenta hacer lo correcto.”

Gwen Stacy

A Garfield le emocionó la oportunidad de volver a formar equipo con Emma Stone, quien vuelve a interpretar a Gwen Stacy. “Con ella, siempre tienes que estar súper atento y hacer los deberes para poder seguirle el ritmo,” dice Garfield. “Le puedes lanzar lo que quieras y ella lo encaja. Es la actriz más talentosa que conozco.”

Stone devuelve el cumplido: “No había visto gran parte de su trabajo antes de rodar la primera entrega. Pero ahora lo sé: es muy, muy capaz,” afirma la actriz. “Es un honor trabajar con un actor así. Aprendo tanto trabajando a su lado – es increíble comprobar su preparación, su precisión y su enorme valentía - ¡todo a la vez! Él aporta mucha profundidad al personaje.”

“Emma Stone es Gwen,” dice Arad. “La actriz más asombrosa, quien aporta encanto, amor, luz, y un espíritu de independencia a la película. Ella encarna las cualidades que deseamos encontrar en nuestras mujeres: inteligencia, ambición y lealtad.”

“Gwen es una mujer poderosa, un personaje poderoso por mérito propio,” dice Tolmach. “No espera a que Peter Parker decida si va a estar o no con ella. Sus sueños son tan significativos como los de Peter.”

El filme arranca el día de la ceremonia de graduación del instituto, en la que Gwen merecidamente ocupa el puesto de primera de la clase. “Al final de la primera entrega Gwen y Peter rompen – pero evidentemente la ruptura no dura,” dice Stone. “Ella tiene mucho que pensar. Había pensado estudiar en la universidad de Columbia pero le han ofrecido la oportunidad de estudiar en Oxford, y encima, intenta encontrar su lugar con un chico que atraviesa sus propias circunstancias y dificultades.”

Para Stone resultó emocionante la oportunidad de retomar el papel – uno de los personajes míticos y más poderosos del canon. “Gwen Stacy tiene mucho peso en el universo Spider-Man,” explica. “A todo el mundo le encanta comentar el destino de su personaje y Marc está exprimiendo el jugo del argumento y contando su versión en estas películas. Antes de hacer el casting para la primera entrega, leí su historia, y cuanto más leía, más ganas me entraban de darle vida.”

Explica Stone que Gwen tiene una perspectiva de su relación muy diferente a la de Peter – la suya es una visión emancipada. Gwen es una mujer dispuesta a tomar sus propias decisiones y no siente la necesidad de ser protegida por ningún hombre, ni siquiera por Spider-Man. “Peter juró alejarse de Gwen – y ella lo sabe – pero ella está mucho más abierta a estar con él,” explica Stone. “No sólo porque están enamorados. Su padre ha muerto y eso le hace comprender la urgencia del tiempo – que todo es pasajero. Para Peter no es tan fácil, y eso crea mucha tensión entre ellos durante toda la película.”

Simultáneamente, dice Webb que se vislumbra algo de peligro para el futuro de la relación. “Gwen tiene que vivir su vida,” dice el director. “Le brindan la oportunidad de estudiar en Inglaterra. Quiere ser médico y salvar vidas. Tiene tanto potencial. Peter quiere dejarla marchar, se alegra por ella, pero no puede, porque la ama y él es así – está ligado a ella, a su alma, con ese vínculo que sólo los amores adolescentes pueden forjar.”

Max Dillon / Electro

Tras el telón de fondo de la historia amorosa se plasma por supuesto, la promesa de Spider-Man de proteger Nueva York. Ya que la mayor batalla del héroe comienza en The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro, los realizadores consideraron importante poner en su camino el mayor obstáculo al que se ha enfrentado jamás. Simultáneamente, querían un villano profundamente enraizado en la tradición de Spider-Man: una figura trágica, con la que incluso llegamos a sentir cierta empatía, un personaje que toma el camino equivocado y acaba enfrentado con Spider-Man.

“Los villanos de Marvel son también víctimas de las circunstancias. Tienen sus problemas y expresan su dolor mediante una equivocación, y así, se convierten en villanos,” dice Arad. “Aunque tienen sus problemas como todo el mundo, a diferencia de Spider-Man ellos no distinguen entre el bien y el mal. Electro es buen ejemplo de ello. Max Dillon es el perdedor, no un villano. Te entran ganas de compadecerte de él. Es un hombre que ha sido ignorado toda su vida. Pero cuando se convierte en Electro, desea reconocimiento sobre todas las cosas y a cualquier precio. Electro, el villano, descarga su ira y frustración sobre la raza humana y específicamente su diana es Spider-Man. Toda buena obra será castigada.”

“Spider-Man es la persona más visible de Nueva York – compáralo con Max Dillon, quien es literalmente casi invisible,” explica Kurtzman. “Llega a decir, ‘ojalá todos me vieran como a Spider-Man.’ Tiene fantasías con Spider-Man – llega a pensar que son buenos amigos en base a un breve encuentro. Lo único que desea es ser reconocido por lo que hace bien – todos anhelamos eso.”

Tiempo atrás Max fue el admirador número uno de Spider-Man, pero, como Electro, se convierto en su mayor enemigo. “Nadie recuerda su nombre, a nadie le importa si llegó al trabajo. No tiene familia, no tiene quién le cuide ni nadie a quien cuidar,” prosigue Arad. “Tiene un modelo a seguir, un amigo, Spider-Man. Pero cuando malinterpreta un gesto de Spider-Man, se siente traicionado y se endurece. Las cosas se desmoronan y se convierte en Electro. Max vivía en la oscuridad, desapercibido; como Electro le quitará el poder a las personas para que ellos también sientan lo que es vivir así. Es un gran villano.”

“Max es un hombre muy, muy listo. Deberían de respetarlo por sus valiosas aportaciones a Oscorp,” explica Jamie Foxx, quien encarna al personaje. “A Max le deberían dar coche y tarjeta de crédito de empresa – y sin embargo, no le dan nada. Siente rencor y está dispuesto a hacer daño, pero no sabe cómo.”

Y entonces Max encuentra la forma de desquitarse – con la persona que una vez fue su ídolo. “Spider-Man fue el único que aparentemente se fijó en Max y lo llamó por su nombre,” señala Foxx. “Max siente que en realidad Spider-Man era su amigo y por eso se obsesiona – cuelga fotos en la pared, y cosas por el estilo. Se lo toma muy en serio. Pero luego, cuando Max recibe sus poderes y acude a Times Square, Spider-Man intenta evitar que Max se haga daño y que a su vez haga daño a los demás. Max se siente traicionado por su héroe. Trágicamente malinterpreta lo que Spider-Man intenta hacer. Piensa que Spider-Man se está llevando toda la gloria a su costa – aunque no era esa la intención de Spider-Man. Pero no importa – para Max supone traición.”

Tolmach explica porqué Jamie Foxx era el actor ideal para el papel. “El personaje pedía alguien que pudiera romperte el corazón – un chico con el que pudieras realmente sentir empatía, un hombre reservado, con el que podrías cruzarte en la calle sin darte cuenta – el chico que tiene una gran riqueza interior pero todos pasan por alto,” afirma Tolmach. “Pero el personaje también requería alguien que pudiera personificar una fuerza poderosa cuando la situación se tuerce trágicamente – el alter ego del hombre tímido y compasivo – un hombre extrovertido, imponente y grandilocuente. Jamie Foxx era perfecto para el papel.”

Prosigue Tolmach recordando la interpretación de Foxx en el filme de 2001 Ali como parte del motivo por el cual estaba tan seguro que Foxx era el fichaje idóneo. “Interpretó a Bundini Brown, un hombre vulnerable, compasivo, y de voz suave, una bella persona,” recuerda. “No olvidaré esa mágica interpretación. Todos hemos visto a Jamie en plan fanfarrón, con esa potente voz, y es increíblemente carismático y divertido, pero aquella interpretación mostró otra faceta. Es una combinación de cualidades extremadamente inusual.”

Con todo y con ello, antes de asumir el papel, Foxx buscó el consejo de unos de sus asesores más cercanos respecto a lo que le esperaría como Electro. “Cuando le conté a mi hija que iba a estar en una película de Spider-Man, me dijo, ‘¿A quién vas a interpretar?’ Contesté, ‘Electro.’ Ella respondió, ‘Ay, papá, sabes que te van a pegar una paliza verdad. ¿Lo sabes, verdad?’”

Harry Osborn / el Duende Verde

Para el papel crucial de Harry Osborn se une al reparto el actor Dane DeHaan, quien ha llamado la atención del público por sus trabajos en películas tales como Chronicle, Sin ley, Kill Your Darlings, y Cruce de caminos.

En esta visión del personaje, Harry es el amigo de la infancia de Peter con el que perdió contacto años atrás. “Sus padres fueron socios– pero cuando se rompió la relación entre Norman Osborn y Richard Parker, y Richard desapareció, Peter y Harry se separaron. Pasaron años sin hablar – hasta ahora,” explica DeHaan.

Tras pasarse años fuera estudiando en un internado, le piden a Harry que vuelva a Nueva York – su padre está a punto de fallecer. “Piensa que su padre le va a decir ‘Te quiero, adiós’ pero el mensaje es muy diferente. Harry descubre que él también padece la misma enfermedad que está acabando con la vida de su padre y él básicamente le dice, ‘Resígnate,’” prosigue DeHaan.

“Y en ese momento vuelve a entrar Peter en la vida de Harry,” dice DeHaan. “Al final, recuerdan el amor y la amistad que les unió en la infancia.”

Harry se ha convertido en una persona muy diferente a Peter. “Mi perspectiva inicial era que Harry era un rico heredero – un niño hipster Neoyorquino,” dice DeHaan. “Hablamos de una localidad muy concreta, de una clase de persona muy específica- una identidad que dictamina incluso su imagen y apariencia. Harry se aferra a lo material porque las posesiones son las únicas cosas que no teme lucir – de hecho usa el materialismo para ocultar lo que siente en su interior. A Marc le gustó esa visión, y tras escuchar mis ideas, me guió por un camino específico para crear a Harry.”

El camino que recorre Harry pasa de ser un privilegiado niño de papá hasta convertirse en el villano más temido de Nueva York. Al tomar las riendas de Oscorp, Harry – al igual que hizo su padre – administra los amplios recursos de la compañía para intentar salvar su vida. Cuando descubre la guarida secreta de los Proyectos Especiales de Oscorp, llega a pensar que la sangre de Spider-Man es la respuesta a sus plegarias- y esta esperanza se convierte en una obsesión que le lleva a ser el Duende Verde.

“Harry Osborn representa el singular y clásico conflicto entre Peter Parker y Spider-Man,” dice Arad. “Harry era su mejor amigo y después, por circunstancias de la vida, Harry se torna en un enemigo dispuesto a destruir a Spider-Man. Y para colmo, lo más duro para Spider-Man es sentir la necesidad de ayudar a su amigo y evitar que éste se convierta en un villano autodestructivo.”

“Hemos presenciado muchas versiones del Duende dentro del canon de Spider-Man,” dice DeHaan. “Realizamos una labor investigadora para entender cómo se convirtieron dichos personajes en el Duende, y qué era exactamente. Sentimos la responsabilidad de honrar el material y hacerlo nuestro. Aunque nos permitimos algunas libertades, era esencial honrar los elementos clásicos del Duende Verde que todos aman y conocen.”

Marc Webb explica que en realidad Peter y Harry hacen frente a las mismas decisiones – solo que cada uno de ellos responde a dichas elecciones de formas diferentes. “Harry es el contraste de Peter,” dice Webb. “Es inteligente, al igual que Peter. Tanto Peter como Harry fueron abandonados por sus padres, aunque con sus matices – el abandono de uno fue físico y el del otro, emocional. Pero la diferencia es que Harry no contó con el apoyo de sus tíos, como tuvo Peter en May y Ben, que lo consolaron, lo guiaron. Y por eso ha desarrollado una personalidad más áspera, más abrasiva. Así soporta la vida, se ha endurecido un poco. Comienzan siendo mejores amigos, y acaban como mortales enemigos, separados por los celos y la furia.”

La sensación de traición que siente Harry se convierte en algo muy personal cuando concluye que la sangre de Spider-Man podría ser la anhelada cura de su enfermedad. “Pero Peter sabe que la sangre de Spider-Man transformó al Dr. Curt Connors en el Lagarto,” dice uno de los guionistas, Jeff Pinkner. “Si fuera capaz de darle a Harry la misma sangre, le haría un mal igual o mayor. Peter desea desesperadamente hacer lo que sea con tal de ayudar a su mejor amigo, pero su sangre podría hacer algo mucho peor que matarlo. Claro que Peter no le puede explicar todo eso a Harry – y aunque lo hiciera, no sabemos si Harry lo aceptaría. Es un gran problema para Peter, y eventualmente lleva a Harry a unir fuerzas con Electro.”

“Harry y Electro pactan en base al odio mutuo que sienten hacia Spider-Man,” explica Kurtzman. “Ese es un gran momento – dos villanos odian al héroe, pero por motivos diferentes. Y como resultado, Harry utilizará todos los recursos de Oscorp en contra de Spider-Man.”

Tolmach dice que, a la hora de hacer el casting, DeHaan no fue necesariamente el primero en quien pensaron Webb y los productores. “Lo vimos en un par de películas pero realmente desconocíamos el alcance de su trabajo,” recuerda Tolmach. “Pero entonces, ocurrió algo mágico. Él fue totalmente original, y singular. Nos obligó a ver el personaje de una perspectiva nueva y extraordinaria. Nos cautivó. Tiene algo en la mirada, vimos una intensidad brutal, y mucho sentimiento, pero además dolor, y oscuridad. Era Harry Osborn.”

“Dane es un fantástico actor. Es único” dice Arad. “Esos ojos son suyos. Es vulnerable; puede mostrar su evolución, su incomodidad, su demencia – lo que requiera cada escena. Además encaja muy bien con Marc Webb, cuyo estilo directoral consiste en dejar que sus actores le sorprendan con lo que tengan en mente – Dane es capaz de dejar volar su imaginación y darte secuencias que no esperas.”

“Fue emocionante interpretar a Harry porque el personaje vive una evolución plena, dinámica y demente,” concluye DeHaan. “Sabía que se trataba de un papel jugoso y contundente.”

DeHaan se pasó horas en maquillaje y vestuario para convertirse en el villano. “La diseñadora de maquillaje Sarah Rubano, y yo, desarrollamos una evolución del maquillaje,” dice DeHaan. “Comienza con una espinilla en el cuello que se irradia al rostro –Harry lo intenta ocultar pero no puede. Y entonces, una vez que ingiere el veneno arácnido en un acto desesperado por intentar salvarse, acelera la enfermedad hasta llegar al umbral de la muerte – alcanzando la misma fase de Norman Osborn en su lecho de muerte. Me aplicaron unas cuantas partes protésicas – orejas y la punta de la nariz – pero más que nada son heridas y úlceras que elegimos específicamente. También llevaba dentadura postiza y lentillas – la sonrisa amenazante del Duende es un clásico, junto con sus grandes ojos. La forma de mi pelo rinde tributo también a la capucha morada que lleva el Duende Verde en los comics.”

Aleksei Sytsevich / Rinoceronte

Entre los enemigos reunidos en The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro, se encuentra el siniestro gánster ruso Aleksei Sytsevich. Tras ser detenido y derrotado por Spider-Man al principio del filme, vuelve como una invención altamente mecanizada de Oscorp– el Rinoceronte.

De hecho el rinoceronte era el personaje Marvel preferido de Paul Giamatti cuando era crío. “Es pura fuerza bruta, y a los chavales les encanta eso,” sonríe el actor, describiendo el atractivo de Rino. “Puede destruirlo todo, atravesar una pared de ladrillo. El Rino además lucía siempre esa cara enfadada, y molaba.”

Allá por el 2011 apareció en el programa de Conan O’Brien y gracias a ella Giamatti resultó ser fichado como el Rinoceronte en The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro. “En plan broma, me preguntó Conan a quién me gustaría interpretar si alguna vez me fichaban para una peli de Spider-Man y contesté: el Rino,” recuerda Giamatti. “Supongo que lo habría visto Marc Webb y cuando se pusieron manos a la obra con la entrega quedamos y me preguntó, ‘¿En serio que te gustaría interpretar a Rino?’ Es raro. Parece una fantasía - ¡vuelvo a tener siete años!”

La tía May

La actriz dos veces ganadora del Oscar® Sally Field repite el papel de May, la tía de Peter. “Ella es la brújula moral de su sobrino,” asegura la actriz. “Es ella quien le ayuda a mantener las cosas en perspectiva, pero también comprende cómo se siente. Es su principal apoyo. Pero también conoce cosas que él ignora – secretos que desvelará en su momento.”

SOBRE LOS SEIS SINIESTROS

Es evidente que el enfrentamiento entre Spider-Man y Electro, el Duende Verde, y Rinoceronte, marca tan solo el comienzo de una nueva y siniestra era. En The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro, los espectadores verán las primeras pistas de lo que planifican los enemigos de Spider-Man para deshacerse de él.

“Esta película confirma el destino de Oscorp como la torre del mal, como la ciencia más oscura y malvada,” dice Arad. “Los Seis Siniestros son la creación de una organización siniestra. Estos villanos pretenden atacar la raza humana. Sólo hay un héroe capaz de detenerlos, Spider-Man. Es fácil imaginar lo que serían capaces de hacer para librarse de él y tener así vía libre para destruir la ciudad. Les une su profundo odio hacia Spider-Man.”

Añade Tolmach: “Hasta ahora, hemos planteado cada película como entidad separada e independiente. Ahora, tenemos la oportunidad de ampliar la franquicia mirando hacia el futuro para desarrollar una evolución continua para la historia.”

SOBRE LA PRODUCCIÓN Y EL RODAJE EN NUEVA YORK

“La ciudad de Nueva York siempre fue y será el dominio de Peter Parker/Spider-Man – allí nació, creció, fue al instituto y a la famosa Universidad Empire State,” dice Arad. “Rodar toda la película en Nueva York fue una oportunidad única para captar las imágenes y los sonidos del mundo de Peter. La idea era aportar autenticidad y que el público de todo el mundo sienta que se une a su viaje en esta ciudad.”

The Amazing Spider-Man 2: El Poder de Electro es la primera película de la franquicia de Spider-Man rodada enteramente en el estado de Nueva York. “Spider-Man es de Nueva York y su historia es una historia de la ciudad,” dice Webb. “Por lo que rodar en nuestra localización real, en lugar de duplicar un estudio de rodaje, fue realmente fascinante.”

Además de rodar en la ciudad de Nueva York y en Rochester, Nueva York, la producción rodó en escenarios en Long Island y Brooklyn – incluyendo el mayor escenario jamás visto en el Empire State. De hecho, según el Gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, The Amazing Spider-Man 2: El Poder de Electro ha sido la película más grande que se ha rodado allí.

El director de producción de la película, Mark Friedberg – neoyorquino – estaba muy emocionado por la posibilidad de rodar en su tierra natal. “Confío plenamente en el equipo técnico. Creo que esto aporta mucha energía a nuestro proceso creativo. Y creo que nos ayuda a contar la historia – es la historia de Nueva York y podemos hacer que Nueva York sea parte de la narración. Spider-Man es un superhéroe particular porque nuestra gente, los neoyorquinos, también lo somos” dice.

Al rodar por todo Nueva York, la producción atrajo a miles de espectadores que estaban ansiosos de ver a su héroe local en acción. “Los neoyorquinos responden a Spider-Man con mucho cariño y alegría,” dice Andrew Garfield. “Todo el mundo salió a la calle. Salían de sus pisos, casas, tiendas, gritaban y bailaban. Spider-Man es su personaje. Les pertenece. Él pertenece a la ciudad, por eso se siente bien allí.”

“La gente viene de muy lejos para ver el rodaje de una película de Spider-Man, porque es una historia de Nueva York, y una gran producción,” agrega Emma Stone. “Es un personaje muy querido y eso se siente en la ciudad.”

Garfield también tuvo la oportunidad, cuando pudo, de entrar en contacto con los neoyorquinos. “Viví un gran momento entre toma y toma. Jugué al baloncesto con unos niños enfundado en mi traje de Spider-Man,” recuerda Garfield. “Fue muy divertido. Tenía media hora libre, estaban jugando los chavales al básquet en la calle así que me uní al partido. Fue muy, muy divertido – uno de mis momentos favoritos…”

Claro que, como todo neoyorquino que se respete, aquellos niños se lo tomaron con calma. “Decían ‘Sí, estamos jugando al baloncesto con Spider-Man, ¿y qué?,’” dice entre risas Garfield.

Friedberg explica que como la casa de Peter Parker está a las afueras de Manhattan, el público experimentará un lado de Nueva York casi nunca visto. “Nueva York no es solo el centro de la ciudad – es Queens, Brooklyn, DUMBO, los puentes y túneles – de hecho, Spider-Man le deja un mensaje a Gwen al lado del puente Franklin D. Roosevelt. Hay barrios que no se exploran mucho en el cine – lugares a los que nunca pensarías ir si solo tuvieras dos semanas para rodar en Nueva York.”

Y efectivamente, la película se rodó por toda la ciudad de Nueva York, incluyendo el exterior del edificio Hearst, que hace de las Industrias Oscorp, en la calle 57 de la Octava Avenida; en el Lincoln Center del West Side; en el barrio Bensonhurst en Brooklyn; el Distrito Flatiron de Manhattan; Union Square; Park Avenue; Chelsea; el Upper East Side; DUMBO en Brooklyn; el distrito financiero; Throgs Neck en el Bronx; East River Park en el Lower East Side; Windsor Terrace en Brooklyn; y Chinatown en Manhattan.

Aún así, algunas de las zonas más famosas de la ciudad tienen papeles protagónicos. En una de las secuencias de acción más importantes de la película, Max Dillon, interpretado por Jamie Foxx, recientemente transformado en el resplandeciente Electro de piel azul, deambula por las calles de Manhattan, asombrado por su recién descubierto poder para controlar la electricidad. Al descubrir que su fuerza incrementa al absorber más voltaje, Electro naturalmente acaba en Times Square – el lugar que compite con el bulevar Las Vegas Strip en términos del mayor consumo eléctrico de los Estados Unidos.

La producción rodó a Jamie Foxx en el concurrido Times Square por una noche, mientras que la mayoría de las secuencias fueron rodadas en el estudio de rodaje en los Estudios Gold Coast en Bethpage, Nueva York. “Construimos una gran sección de la parte norte del Times Square fuera de Long Island para tener el mayor control posible,” dice Webb. La réplica incluye copias perfectas de las fachadas de Broadway y la Séptima Avenida desde las calles 46 a 47, incluyendo Father Duffy Square, con sus gradas rojas y la cabina de TKTS rodeadas de las resplandecientes señales lumínicas de Times Square.

“Todos sabemos cómo es Times Square – es un lugar icónico. Aunque lo recreamos, tenía que ser y parecer exactamente como Times Square,” dice Tolmach. “Construimos un plató que era literalmente del tamaño de Times Square, con pantallas verdes literalmente tan grandes como las que se ven en Times Square – y lo iluminamos como Times Square. Era simplemente enorme.”

¿Por qué decidieron los realizadores re-crear Times Square en lugar de rodar en la localización real, una de las más transitadas del planeta? La respuesta es más que evidente para cualquiera que haya visto la película. La acción conlleva explosiones de Jumbotrons, coches de policía que vuelan por los aires, tiroteos y una multitud aterrada. “Creo que la ciudad de Nueva York se alegra de que la hayamos recreado y no hayamos intentado hacer eso en la de verdad,” dice entre risas Friedberg.

Otros de los enormes platós que Friedberg y su equipo construyeron incluyen varios interiores de las Industrias Oscorp, la corporación que en nuestra historia está a la vanguardia de la investigación genética y militar. En los teatros Grumman en Long Island, la producción construyó el despacho ático de Osborn, así como la División de Proyectos Especiales de Oscorp, mientras que la planta eléctrica de la misma se edificó en el estudio exterior de Gold Coast.

En el cavernoso Marcy Armony de Brooklyn, que la producción utilizó como escenario, Friedberg y su equipo construyeron el elegante vestíbulo Oscorp de tres plantas de altura, lleno de obras de arte auténticas prestadas por algunas de las galerías más prestigiosas de Nueva York. “El reto que teníamos era el de construir el vestíbulo de un edificio de quinientos millones de dólares, sin gastarnos quinientos millones de dólares, e intentar ofrecer una arquitectura buena e interesante,” dice el director de producción.

SOBRE EL TRAJE DE SPIDER-MAN

“Resulta interesante que siempre trata del mismo personaje, pero en cada una de las películas el traje de Spider-Man cambia,” dice la diseñadora de vestuario ganadora del Oscar® Deborah L. Scott, quien diseñó su primer traje de Spider-Man para The Amazing Spider-Man 2: El Poder de Electro.

Para esta película, Marc Webb quiso seguir una dirección más tradicional en el estilo de Spider-Man. “En la primera película, quería que el traje fuera muy realista – como si nos preguntáramos ‘¿Cómo haría este disfraz un niño?’” dice Webb. “Utilizamos tejidos y diseños que un niño en Queens podría conseguir. Por ejemplo, los ojos – estaban hechos literalmente de gafas de sol, porque eso es lo que él tendría a mano. En esta ocasión, quise adoptar lo que hicieron en los cómics – los elementos icónicos, cálidos y familiares que conocemos de Spider-Man. Y una vez más, los ojos son una parte importante – en esta ocasión se pueden ver unos ojos grandes y amigables. Cuando las personas interactúan con el traje, te transmite calidez y cercanía, seguridad, posibilita una conexión con la gente – y creo que tiene que ver con esa mirada.”

Bajo la dirección de Webb, la investigación de Scott para el diseño del nuevo traje requería volver a los cómics específicos. “Fuimos muy fieles con el texto original, los cómics originales,” continúa Scott. “Y realmente queríamos tomarlos como punto de partida y trasladarlos a las técnicas y cosas que hoy tenemos disponibles para hacer una versión más estilizada y cool”.

“Marc y los realizadores le dieron mucha importancia a los ojos del traje,” dice Scott. Ahora son blancos y más grandes que en la última película, están hechos de plástico de alta tecnología con unos lentes reales a través de los que puede ver. “Su forma es muy icónica,” asegura Scott.

“Para mi también era muy importante conseguir los tonos específicos de rojo y azul,” prosigue Scott. El azul del nuevo traje de Spider-Man es más oscuro que en la última película, con un tejido de cincha en la parte delantera y en la espalda.

“Hay capas y capas de diferentes tipos de efectos estampados que se hicieron primero a ordenador, se delinearon en un patrón, y serigrafiaron en múltiples capas. Todo ello se confeccionó con increíble precisión,” explica Scott.


EL DISEÑO DE ELECTRO

Para la imagen de Electro, Marc Webb eligió una dirección diferente del retrato en los comics. Se trajo al grupo KNB EFX para desarrollar los efectos especiales de maquillaje para el personaje y Sony Pictures Imageworks agregó las capas de efectos visuales que dieron vida a Electro. Greg Nicotero de KNB EFX encabezó el diseño y el maquillador Howard Berger, ganador de un Oscar® por efectos especiales, completó el look en las pruebas previas a la producción, y trabajó como maquillador durante el rodaje tanto para Foxx como para el especialista de Electro.

Para crear el maquillaje, KNB hizo una serie de escayolas a escala y escáneres corporales de Jamie Foxx, desde las cuales crearon esculturas tridimensionales. A partir de ahí, los artistas estudiaron diferentes diseños bajo la dirección de Webb. “Terminaron siendo 21 piezas individuales de silicona que cada día se pegaban a Jamie y a su doble Clay Fontenot,” dice Berger. “Suponía mucho trabajo, pero quise mantener la calidad de piel.”

Las venas de Electro son visibles en su piel azul luminiscente. En ellas fluye electricidad en lugar de sangre. Sus ojos son brillantes irises blancos.

Para Berger, un elemento clave en el diseño de Electro era asegurarse que el maquillaje no entorpeciera la interpretación de Jamie Foxx, con quien KNB trabajó en Django desencadenado y en Ray. “Quería asegurarme de que Jamie podía hacer lo que tenía que hacer, y que de ninguna manera esto entorpeciera su actuación,” dice Berger. “Esculpimos todo los gestos hasta el más mínimo detalle, tanto que si Jamie fruncía el ceño, lo notabas. Es azul y lleva lentillas extravagantes pero sabes de sobra que es Jamie.”

Bajo la dirección de Webb, Berger también trabajó de cerca con Jerome Chen, el supervisor de efectos visuales de Sony Pictures Imageworks, cuyo trabajo aporta el efecto de electricidad al aspecto final de Electro. “Estudiamos las nubes en el horizonte y las tormentas eléctricas que se producen en ellas,” dice Webb. “Ves una luz desconcertante, mágica, de calidad etérea. Creo que es muy estimulante.”

“Yo sabía que trabajando con Jerome, con la combinación de los dos, podríamos hacer algo diferente y no un hombre azul normal y corriente,” agrega Berger. “Por encima de nuestro diseño y los efectos visuales de Imageworks, Jamie Foxx creó un personaje bastante increíble, algo nunca antes visto.”

“Marc siempre nos recordaba, ‘El personaje tiene que resplandecer,’” dice Chen. “Bajo la dirección de Marc, empezamos a investigar e imaginar el fenómeno eléctrico. Casi por accidente, encontramos una imagen de un cráneo con una linterna detrás – su resplandor provenía del interior. Y eso es lo que comenzamos a analizar – la electricidad no estaba solo en la superficie de su piel, sino también en su interior – se convierte en su sangre. Él es un ser eléctrico revestido de carne. La electricidad está en el interior de su piel, filtrando su luz sobre la superficie de la misma.”

Como inspiración, el equipo de efectos visuales en Sony Pictures Imageworks miró al cielo. “Bajo la dirección de Marc, referenciamos las tormentas nocturnas,” dice el supervisor de efectos digitales David Alexander Smith. “Si te fijas en una de esas tormentas puedes ver que mayormente hay nubes, pero algunas veces el cielo entero se ilumina, o un rayo o relámpago lo atraviesa. Esa fue nuestra inspiración. Y lo combinamos con la red neurológica dentro del cuerpo humano – que se convirtió en nuestra iluminación interna que atrae las cargas eléctricas. Así, todo empieza en la frente de Electro – ahí se desata la tormenta eléctrica – y se va extendiendo por todo su cuerpo. El aspecto de Electro es impresionante, y combinado con la interpretación de Jamie Foxx, hace del personaje algo muy especial.”

“Ese azul asombra a cualquiera, dieron con un color maravilloso,” reconoce Jamie Foxx. “En cuanto me metía en la onda, me transformaba por completo, hasta mi voz cambiaba – me imaginaba que las cuerdas vocales de Electro se habían quemado.”

Al final, unos 150 artistas trabajaron durante un año para dar vida en la pantalla a este elemento del personaje.

Los realizadores querían que la primera vez que vemos a Electro – en Times Square – pareciera real. “Acaba en Times Square en sudadera y pantalones anchos – era importante que se pudiera ver cómo la luz iba saliendo de su cuerpo,” dice Tolmach. “En gran parte, fuimos muy prácticos – pusimos luces en la sudadera, pero tal y como se proyecta la luz en su rostro, pareciera que la luz emana de él. Fue increíble hacer algo así.”

Después, Electro roba uno de los ceñidísimos uniformes negros de sus guardias en el Instituto Ravencroft para delincuentes dementes. Fue una decisión que surgió tras un largo proceso de investigación. “Los trajes de Deb tienen su propia mitología,” dice Tolmach. “Tienes que entender porque un personaje llevaría ese vestuario; tiene que ser auténtico, verosímil y creíble. A todos nos encanta el aspecto de Electro en los comics, pero el traje no es trasladable al mundo real. Así que las preguntas que hizo Deb fueron: ¿qué haría él? ¿Cuáles son las opciones de la narración? ¿Qué ropa llevaría la gente en Ravencroft? ¿Qué llevarías puesto si estuvieras trabajando próximo a alguien que tiene carga eléctrica? ¿Cómo te protegerías?” El traje surge de estas y otras preguntas.

SOBRE EL ENTRENAMIENTO, LAS ESCENAS ESPECIALES Y LA ACCIÓN

The Amazing Spider-Man 2: El Poder de Electro arranca a toda marcha con un Peter Parker que ha logrado dominar sus habilidades como Spider-Man. “Es un virtuoso en el papel de Spider Man,” dice Webb. “Atraviesa el aire a toda velocidad, volando hacia nosotros. Es el cumplimiento de un deseo vibrante –queremos ofrecer a la audiencia, especialmente a la infantil, la sensación de volar por los aires. Empleamos mucho tiempo intentando perfeccionar esa sensación de vuelo con los especialistas y los animadores - es emocionante que este chico sea capaz de saltar desde las azoteas y volar por los aires a gran velocidad… y además se lo pasa bomba.”

Para ayudar a captar secuencias de acción innovadoras y memorables, los cineastas volvieron a contar con el equipo de Armstrong, el Action Team, la renombrada familia de coordinadores de especialistas, responsables también del diseño y la creación de escenas especiales para The Amazing Spider-Man.

“Procuramos que fueran grandes y reales, recurriendo a ordenadores sólo cuando fuera imposible hacerlas mejor en la vida real,” dice el coordinador de especialistas Andy Armstrong.

La idea de realizar en la práctica tanta acción como fuera posible se debió a la decisión del director Marc Webb. Explica Matt Tolmach: “El público sabe intuitivamente cuándo ve algo real. Tenemos toneladas de tomas con efectos visuales –Spider-Man hace cosas que ningún ser humano puede hacer- pero quisimos que el mundo tuviese peso, credibilidad y gravedad. De manera que, donde fuera posible, hacerlo de verdad fue una parte integral de la visión de Marc para Spider-Man.”

Un buen ejemplo de ello es una las secuencias iniciales de la película, cuando Spider-Man va tras un camión de plutonio robado y conducido por un demente ruso, Aleksei Sytsevich. “Colocamos cámaras en la calle que fueron atropelladas,” dice Arad. “Además, un camión enorme chocó contra la cámara. Buscábamos una sensación visceral, como si realmente estuvieras allí, una sensación de verdadero peligro. Contamos con el increíble equipo de especialistas Armstrong. Iban encima de la parte trasera de vehículos, suspendidos con cables. Cuando lo ves, notas que se ha hecho de verdad, no en el ordenador. Transmite realidad porque es una toma real.”

“No se rodó ninguna escena de acción por que sí,” continúa Arad. “La acción impulsa la historia, pero la historia va sobre los personajes y el conflicto. Por ejemplo, la escena inicial no trata únicamente sobre lo difícil que es detener a este ruso loco que ha secuestrado un camión –aunque también lo es- trata además sobre lo divertido que es ser Spider-Man. Al volar entre los precipicios, quisimos hacer de la experiencia algo magnifico, elegante –subir el ánimo. Buscamos formas de hacerlo de una forma distinta e interesante. Y luego, cuando captura al hombre, se burla, se ríe de él, y nosotros también nos podemos reír. Puedes reírte porque Spider-Man lo va a lograr.”

“Atravesamos la ciudad a toda pastilla con un convoy de veinticinco coches de policía, un camión de agentes especiales SWAT, una enorme grúa que remolca un coche blindado, todo a alta velocidad, y chocamos contra otros vehículos, apartándolos del camino,” dice Armstrong. Aunque gran parte de la secuencia se rodó en Manhattan y en DUMBO, Brooklyn, las tomas a alta velocidad se rodaron en Rochester, Nueva York, donde la arquitectura histórica del centro encajó muy bien con Manhattan.

“La ciudad de Rochester se portó maravillosamente con nosotros,” asegura Armstrong. “Nos permitió hacer una gran secuencia de acción con vehículos en una película enorme. En la mayoría de las ciudades americanas no es posible hacer algo así.”

The Amazing Spider-Man 2: El Poder de Electro arranca con una secuencia de acción en un jet G-5 que fue rodada en el estudio de Gold Coast utilizando una innovadora combinación de tecnología de simulación de vuelo nunca antes utilizada.

“Construimos entero el interior de un avión G-5 y luego hicimos algo que no se había hecho nunca,” dice el ganador del Oscar® John Frazier, supervisor de efectos especiales de la película. Por primera vez se le sumó a la aeronave una base en movimiento, la misma tecnología utilizada en simuladores de vuelo, unida a su vez a dos enormes aros para hacer girar el avión, como en un asador. “Es la primera vez que incorporamos una base en movimiento. Es la que proporciona el cabeceo, el bandazo, y los giros,” explica Frazier. “Cuando el avión atraviesa turbulencia la base nos da la opción de poder girarlo, incluso 360 grados o en cualquier ángulo que queramos.”

“Casi todas las tomas del vuelo dentro del avión las protagonizan actores, no especialistas,” dice Armstrong. “Y lo hemos hecho con mucha gravedad a su favor, para que pudieran tropezarse y caer, luchando contra fuerzas reales.”

La misma tecnología la empleó posteriormente la producción en una escena en la que Peter Parker salta a la pared y hasta el techo, intentando quitarse el traje rápidamente antes de que su tía May entre a su habitación. Para esta escena el plató del cuarto descansa sobre dos enormes aros alrededor de los cuales giraba la habitación.

Durante el rodaje Andrew Garfield permaneció mayormente erguido mientras la habitación y la cámara giraban 360 grados, usando la misma técnica de la famosa secuencia de Fred Astaire en la película Bodas Reales, en la que Astaire bailó en las paredes y el techo.

“Nuestra versión es muy diferente porque Spider-Man, usando sus poderes arácnidos casi va tropezando por el techo, recorre toda la habitación, los 360 grados,” dice Armstrong, quien trabajó estrechamente con su coordinador conjunto de especialistas e hijo, James Armstrong.

Tras conversar en un primer momento con el director Marc Webb, a Armstrong se le ocurrió buscar inspiración estudiando las escenas especiales de los primeros días del cine. “Marc y yo, y Andrew Garfield también, admiramos la acción física vintage hecha enteramente frente a las cámaras,” explica Armstrong. “Copiamos una acción –el tamaño y el cuadro, paso por paso- de Buster Keaton, en el que se un coche en movimiento.”

Los amantes del cine reconocerán un momento famoso de un corto de comedia de 1920 cuando, en plena huida, Keaton agarra la parte trasera de un coche en movimiento y lo perdemos de vista rápidamente ya que vuela en sentido horizontal casi fuera del cuadro. “Lo estudié cuadro a cuadro, descubrí cómo lo hizo y lo reproduje exactamente,” dice Armstrong.

“Andy Armstrong tiene una gran afinidad con Keaton,” añade Andrew Garfield. “En esta película hemos querido remontarnos a Harvey Keaton y Charlie Chaplin con el carácter físico y el humor físico de Spider-Man –queríamos captar su jocosidad y alegría.”

“Hay un par de payasadas en las que el propio Andrew se columpia como lo haría Spider-Man pero se estampa contra un muro y se cae, resbalándose por la pared. Esto puede parecer sencillo pero en realidad es muy difícil,” añade Armstrong. “Requiere un actor muy físico, y en esta ocasión lo hace como Peter Parker, así que no hay trucos. Lo hace el propio Andrew.”

Para lograrlo Garfield tuvo que seguir un estricto entrenamiento y régimen nutricional que comenzó semanas antes de rodar y continuó durante la producción.

“Mi entrenador, Armando Alarcón, es una de mis personas preferidas en el mundo entero,” dice Garfield. “Es una especie de general, muy amable y poderoso, le apasiona la salud y el ejercicio. El régimen fue bastante intenso –y más vale que así sea, estoy prácticamente desnudo en un traje de lycra- así que le estoy muy agradecido a Armando. No podría haberlo hecho con nadie más. Es una relación muy íntima la que tienes con tu entrenador personal.”

“Quise saber en qué cambiaría esta película con respecto a la primera entrega de The Amazing Spider-Man,” dice Alarcón, quien repite su papel de la primera película. “Aprendí que Peter es un poco mayor –no es el joven adolescente que era en la primera película. Pues bien, para aparentar ser mayor los músculos tienen que madurar –tienen que ser más gruesos y densos. Es fácil reconocer la diferencia entre un adolescente y un hombre -el músculo simplemente es diferente. Y, ya que es un superhéroe, quisimos acentuarlo: hombros anchos, espalda grande y gruesa, y cinturita de avispa.”

Alarcón dice que Garfield fue un discípulo dispuesto, capaz y dedicado –aún cuando el actor diga lo contrario. “Andrew te dirá que no es un tío al que le guste entrenar, o que no se le dan bien las pesas, pero su físico y su capacidad dicen lo contrario.” Y es que Alarcón también se implicó en que Garfield recibiera la nutrición necesaria para construir músculo: “Tuvimos que ponerle una dieta de entre 4000 y 5000 calorías al día -fuentes inmediatas de energía, como vegetales y carnes magras y simples. Tiene entre cuatro y cinco por cien de grasa corporal así que, sin energía inmediata, su cuerpo quemaría el músculo. En ocasiones comía pasta –y luego bromeaba conmigo cuando ocasionalmente me tomaba un trozo de tarta.”

Claro que algunas escenas exigieron especialistas bien entrenados. Para éstas, los cineastas recurrieron a Ilram Choi y William Ray Spencer. “Son dos de mis personas favoritas, me hacen quedar tan bien,” ríe Garfield.

“Andrew se siente verdaderamente vinculado a Spider-Man, y le gusta forzar los límites tanto como le sea posible,” dice Tolmach. “”Si le dejamos hacer una escena especial, la hace encantado. Pero siente un gran respeto hacia William e Ilram, quienes también llevaron el traje; hay cosas que ellos son capaces de hacer que Andrew no puede hacer.”

“Entre nosotros tres forjamos una auténtica colaboración, porque nunca se trata de nuestro ego, siempre se trata de quién puede hacer mejor la escena, sea yo, William o Ilram,” continúa Garfield. “Todo gira en torno a servir al personaje.”


SOBRE LOS EFECTOS VISUALES

Para los efectos visuales de la película, los cineastas acudieron al equipo ganador del Oscar® en Sony Pictures Imageworks, quienes han trabajado los efectos visuales en todas las entregas de Spider-Man, y al supervisor de efectos visuales Jerome Chen, quien repite su papel de The Amazing Spider-Man. Chen dice sentirse encantado con la oportunidad de volver a formar equipo con Marc Webb. “Marc es un gran colaborador,” dice Chen. “Comprende intuitivamente los efectos visuales. Son como un segundo idioma para él. Crea un diseño básico, un encuadre holgado y luego te permite despegar, hacer tu propia investigación y regresar con tus propias ideas. Aún la más chalada de la ideas –la aceptará, la comentará y la adaptará en la historia.”

Toda película de Spider-Man enfrenta fuertes retos de efectos visuales, y The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro no ha sido una excepción. Uno de los mayores retos según Chen, ha sido el de crear los elementos de efectos visuales de Electro. El reto se planteó en dos frentes –primero, añadir el elemento eléctrico al propio personaje y segundo, descubrir cómo se manifiesta la electricidad generada por el personaje.”

(Para más información sobre los elementos de efectos visuales en el personaje, por favor consulte la sección “El diseño de Electro.”)

Para Chen era importante conseguir que la electricidad disparada por Electro fuera tan visualmente impactante como fuera posible. “Hemos querido hacer algo inesperado,” dice. Estudiaron la naturaleza. Recuerda: “Analizamos los colores y texturas en fotografías del espacio y animales subacuáticos. Observamos las nebulosas, las tonalidades y gamas de los animales tropicales. Introdujimos esos colores en la transformación de Max en el tanque y luego, cuando Electro empieza a disparar sus rayos eléctricos, no es un simple arco de electricidad azul –es naranja y morado. Mantenemos el color en la gama.”

“Desde el principio la pauta directoral fue que la energía de Electro debía ser ‘hermosa pero letal,’” dice uno de los supervisores de generación por ordenador, Christopher Waegner. “Estudiamos imágenes a alta velocidad de relámpagos para ver las grietas eléctricas. Estudiamos las bobinas Tesla, esferas de plasma, cada una de estas representaciones de la energía y las juntamos. Los relámpagos se componen de una docena de capas de elementos, dependiendo de qué tipo de descarga se dispare y cómo ésta reacciona con el ambiente.”

El equipo de efectos visuales fue responsable también de generar digitalmente gran parte del Times Square. Aunque el equipo de producción construyó un enorme e impresionante plató, algunos elementos sólo podían lograrse por ordenador. Esto incluía los edificios, el interior de los mismos, escaparates, letreros, carteles, iluminación e incluso pequeños detalles como macetas y farolas.

Para recrear Times Square, el equipo de efectos visuales comenzó por la realidad. “Mucho antes de que el equipo de producción empezase, rodamos una panorámica de Times Square –cubrimos cada pulgada con una cámara de cine, otra fija y contamos con un equipo de topógrafos,” dice el supervisor de efectos digitales David Alexander Smith. “Captamos cada detalle, lo llevamos al taller y lo construimos. Le aportamos una geometría compleja pero eficiente que nos resultara útil y brinda además un aspecto auténtico.”

“Times Square es obviamente un lugar enorme. Por ejemplo, hay 140 pantallas gigantes Jumbotron –cada una reproduce un material distinto,” dice Chen. “Tuvimos que crear nuestro propio material para cada pantalla gigante. De manera que no sólo creamos un ambiente digital sino además, cientos de vídeos. Y, posteriormente en la secuencia, esto se convierte en un punto importante de la historia: todas estas pantallas muestran a Spider-Man o a Electro. Para Marc, esta es una escena sobre cómo Electro desea ser visto así que, cuando las pantallas cambian para mostrar a Spider-Man, se produce un momento crucial para Electro al percibir este que Spider-Man le roba la atención.”

Como si el hecho de construir uno de los espacios urbanos más emblemáticos del mundo no bastara para complicar la secuencia, Webb y Chen añadieron otro elemento –el Sentido Araña. “Electro ha destruido uno de los lanza- telarañas de Spider-Man, y éste debe ingeniar cómo salvar a la gente en las gradas,” explica Chen. “A Marc se le ocurrió la idea de que se detuviera el tiempo, y entonces, Spider-Man intenta averiguar cómo salvar a toda esta gente en un solo momento. Lo llamamos la toma del Sentido Araña -todos están de pie, congelados en el tiempo- y Spider-Man es el único que se mueve y lo atraviesa.”

Aunque existían una variedad de soluciones para lograr la secuencia, los cineastas eligieron una sorprendentemente práctica. “Andy Armstrong fichó a bailarines, atletas –personas que tienen un control muscular extraordinario- y les pidió que permanecieran inmóviles, tan bien como pudieran, durante los cinco o seis minutos que tardó la cámara en pasar,” dice Chen. “Todos practicaron durante semanas, manteniendo la postura –ya fuera de pie o corriendo a punto de caerse. Construimos algunos apoyos para ayudarles a sostener su propio peso si se encontraban en una pose dinámica. Luego, en post-producción, pudimos pintarles o congelarles lo mejor posible –fueron meses de esfuerzo para hacer creíble la ilusión.”

The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro también representa un avance en la forma en la que Spider-Man se columpia por la cuidad. “Se ha convertido en una especie de temerario,” dice Chen. “Se balancea lo más alto que puede y luego, cae tan cercano al suelo como sea posible, antes de disparar la próxima telaraña. Así, en algunos momentos le permitimos caer; incluso en una toma parece como si tuviera una cámara ceñida al pecho -¿cómo se vería ese momento? Nos divertimos mucho ideando formas de interacción entre él y la ciudad -conservando la gravedad y la física para hacerlo creíble.”

Aun así, muchas cosas de Spider-Man nunca cambiarán y, con la experiencia de los animadores de Sony Pictures Imageworks, Chen no podía haber pedido un mejor equipo. “Nuestros animadores son expertos observadores,” dice. “Estudian los movimientos, sean caricaturescos o realistas. Tienen la habilidad de imitarlos y luego brindarles sus propios matices. Observaban los movimientos de Andrew y luego hacían sus propias pruebas antes de animar los cuadros clave a mano, dándoles sus propios toques. Los resultados son verdaderamente hermosos.”

El elemento final de los efectos visuales fue el tercer villano de la película –el Rinoceronte. “Contamos con cierta licencia creativa al crear este maravilloso villano –uno que podría hacer reír a la gente e inspirar miedo a la vez,” dice Smith. “Estudiamos antiguos tanques militares y equipamiento militar rusos. Tenía que ser firme, no inestable, pero, al mismo tiempo, es una mezcla de elementos. Acabamos con algo muy fuerte y divertido a la vez, un reflejo del personaje creado por Paul Giamatti.”

Aun cuando el traje de Rino sería enteramente generado por ordenador (2.295 piezas de geometría generada por ordenador, incluidos 263 tuercas y tornillos), Giamatti actuó en el plató sobre una unidad móvil de 4 metros de altura. “Fue importante por varias razones poner a Paul Giamatti en alguna clase de aparato físico en el plató,” dice Chen. “Marc quiso que Andrew y Paul tuvieran referencias visuales correctas –tenían que mirarse e interactuar. Además, ya que esta escena ocurre a plena luz del día en Park Avenue, la iluminación de Paul era la correcta al ponerle el traje generado por ordenador. Estoy seguro que los espectadores no tenían idea de lo estaban viendo, pero queda grandioso en la película.”


SOBRE LA MÚSICA

Para la música de la película, los cineastas experimentaron con un arreglo fuera de lo común. Marc Webb ha contado con el compositor ganador del Oscar® Hans Zimmer para formar un súper grupo que incluye a Pharrell Williams (posiblemente uno de los talentos más populares de la actualidad musical, partícipe en dos de los mayores éxitos del 2013), Johnny Marr de The Smiths, Michael Einziger de Incubus y Junkie XL –entre otros- para trabajar juntos en la música de la película.

El resultado es una banda sonora creada por un grupo: Hans Zimmer y los Magníficos Seis, con la participación de Pharrell Williams y Johnny Marr.

Zimmer dice, “Marc y yo estuvimos conversando sobre Spider-Man y, a medida que se corrió la voz, muchos de nuestros amigos músicos empezaron a llamarnos deseando formar parte del proyecto, por la sencilla razón de que aman a Spider-Man. Eso fue lo que nos unió a todos –el gran cariño que le tenemos a Spider-Man. Con todos estos enormes talentos esperando unirse a nosotros, fue Marc quien dijo ¿Por qué no hacemos un grupo?’”

“El sonido y la imagen están inextricablemente enlazados,” dice Webb. No puedo pensar en el uno sin el otro. Así que, al hacer esta película, he querido buscar un colaborador musical que pudiera aportar voces distintas para crear un gran paisaje sonoro. También quería rock –la película está ambientada en Nueva York, donde nació el punk, el hip-hop, donde la música electrónica tiene mucho peso. Así, mediante la música, pudimos aportar realismo y actualidad a la película.”

“Sentí que, y es una apreciación personal, las películas de superhéroes necesitaban un nuevo enfoque,” prosigue Zimmer. “Las ideas realmente surgieron de una conversación que mantuvimos Pharrell y yo hace como un año acerca de los ingredientes que hacen que la música haga eco en nuestras vidas. Spider-Man es un hombre joven, recién graduado de la universidad. Vive cosas grandes pero se enfrenta a ellas de manera distinta a una persona mayor, y las enfrenta con un sentido de humor juvenil y la actitud temeraria propia de un joven neoyorquino. No creo que en su cabeza escuche la tuba Wagneriana o las cuerdas de Mahler describiendo sus emociones y experiencias. Él se expresa a través del rock ‘n roll.”

Con eso en mente, Zimmer y sus colegas músicos partieron de cero. “Spider-Man no tenía toda la identidad musical que deseábamos –merece una cualidad icónica. Quise interpretar América, pero una nueva América. Marc quería bombos y platillos y me llevó un tiempo descubrir cómo reconciliar en mi mente esa idea con mi enfoque de “grupo”, lo que al final significaba tener un gran solista –un gran líder, no una sección orquestal de trompetas. Pensé en mi trompetista favorito, Arturo Sandoval. Tomamos la ejecución dinámica de Johnny Marr y la yuxtapusimos contra el tono heroico de Sandoval para darle alas a la pieza. Lo hicimos muy al estilo neoyorquino: dos culturas en colisión, dos fuertes personalidades musicales uniéndose para ofrecer algo fresco.”

De manera que Zimmer y su banda reinventaron la banda sonora desde un enfoque que supone un giro de 180 grados a como se hace habitualmente. “Verdaderamente acogimos el sistema de valores –el pulso- del rock n’ roll,” dice Zimmer. “Dijimos, ‘Comencemos por escribir suficientes canciones como para hacer un álbum y luego derivamos la banda sonora de las melodías contenidas en esas canciones.”

Para conseguirlo, Zimmer reunió algunas de las leyendas reinantes en sus propios terrenos. “Quise crear un caos colectivo donde todos los músicos pudieran conocerse al tocar juntos. Para los músicos es fácil retroceder a ese sentimiento y energía de quiénes eran a los veinte años cuando tocaban en su primer grupo (bueno, Andrew K y Steve Mazzaro son veinteañeros…) Contamos con Johnny Marr, Pharrell Williams, Mike Einziger, Ann Marie Simpson, una fabulosa violinista; Steve Lipson, quien estaba a cargo de la ingeniería de sonido y producción, Junkie XL, quien puede hacer muchas cosas pero rápidamente se dio cuenta que lo suyo sería tocar el bajo, así que cogió un bajo y ahora es el bajista; Andy Page, un brillante músico electrónico. Comenzamos a improvisar con Marc, elaborando las ideas como en una banda de garaje, inventando el sonido para la película. Nunca se trató de nombres famosos. Se trató de todos ellos siendo grandes músicos y juntando ese espíritu generoso y juguetón que les ha convertido en famosos.” Los Magníficos Seis son Pharrell Williams, Johnny Marr, Michael Einziger, Junkie XL, Andrew Kawczynski, y Steve Mazzaro.

Pharrell Williams comenta que Zimmer es su mentor y el líder indiscutible de la banda. “Hans fue el núcleo, el ímpetu,” dice Williams. “Nos dirigió en el camino, como un general. Todos tuvimos que reconocer nuestras propias tendencias y descubrir con qué contribuiríamos a la dirección aportada por Hans. Hans ni siquiera se imagina de qué manera sus ideas suponen gestos gigantes para nosotros.”

“Hemos pasado un buen rato y ha sido muy interesante trabajar en The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro” dice Johnny Marr. “Hans siempre me mantiene alerta y hace que todos piensen en la música en maneras poco habituales. Creo que algunos temas sorprenderán al público.”

Como ejemplo de trabajo conjunto de la banda, Zimmer recuerda el desarrollo de uno de los temas. “Comenzó con un tema creado por Mikey Einziger. Luego Ann Marie Simpson lo llevó un poco más lejos, de una manera traviesa que se tradujo en un reto para la interpretación de Mikey, cosa que él claramente recibió con los brazos abiertos porque agradece un buen desafío. Él se fue a ensayar y de ahí lo retomé yo, añadí algunas notas, más complicaciones –en parte para forzar sus límites y convertir el motivo en algo más parecido a un tema. Esta semilla luego se transformó en un tema mucho más grande una vez que todos aportaron sus ideas.”

Otro ejemplo: “Para el tema romántico, Johnny llegó una mañana con un grupo de acordes bastante completo. Johnny y yo trabajamos en ello y, mientras lo hacíamos, Pharrell estaba allí sentado en silencio, tecleando en su móvil. Cuando Johnny y yo terminamos con los acordes, Pharrell dijo, ‘Vale, ¿me dejáis un micrófono?’ Evidentemente Pharrell no estaba enviando mensajes –estaba escribiendo la letra y melodía para la canción en la que Johnny y yo estábamos trabajando. Y así surgió nuestro tema de amor.”

Para el tema de Electro, nuevamente los músicos tomaron una dirección distinta. “Pharrell, Marc y yo observamos al personaje y dijimos, ‘¿Sabes qué deberíamos hacer? Escribirle una ópera.’ No es una ópera como se la imaginaría tu padre. La instrumentación es mucho más aventurera de lo que generalmente se incluye en una banda sonora para una película -12 vientos de madera con voces distorsionadas (¿he mencionado que nuestro director es un fagotista retirado?) combinado con un serio ostinato de guitarra de Johnny Marr y otro electrónico de Junkie XL. No parece una canción exactamente, tampoco una banda sonora; es algo más, y eso es precisamente a lo que siempre aspiramos.”

Zimmer dice que tiene otra razón para colaborar con Williams en repetidas ocasiones: “Una de las razones por las que me encanta trabajar con Pharrell es que a mí se me ocurren acordes melancólicos y él se inventa una melodía preciosa.”

Zimmer también resalta que la banda tuvo otro miembro en toda regla: el director Marc Webb. “Es un auténtico músico de corazón,” dice Zimmer. “Finge no saber nada de música clásica y luego al charlar deja caer palabras como ostinato y diminuendo. Tiene el entusiasmo y la pasión de un músico, y luego se acerca y te explica claramente de lo que trata la idea subyacente de una escena.”

“Nunca ha habido una banda sonora como ésta,” dice Webb. “No suena como ninguna otra obra de Hans Zimmer. Su inspiración proviene de óperas de Purcell y dubstep en la misma pieza. Los extremos que pudimos explorar en el ámbito musical son simplemente extraordinarios.”

La música hasta nos da una pista de los peligros por venir. La canción “It’s On Again,” interpretada por Alicia Keys con la participación de Kendrick Lamar, incluida en la película, contiene un tema musical creado por Hans y Pharrell entretejido con la canción. Los cineastas y los compositores planean que este tema será, en películas futuras, el tema malvado de Los Seis Siniestros.

“Finalmente, lo que a todos nos ha unido es que todos amamos este personaje,” concluye Zimmer. “Todos crecimos con la idea de Spider-Man, y es una gran sensación poder formar parte de ello.”


SOBRE EL REPARTO

ANDREW GARFIELD (Peter Parker/Spider-Man) repite el papel protagónico tras su interpretación aclamada por la crítica, en The Amazing Spider-Man™ de Marc Webb. Garfield fue galardonado con un BAFTA y nominado al Globo de Oro en 2011 por su trabajo en La red social, y además fue nominado al premio Tony de 2012 por su papel en la reposición de Muerte de un viajante de Arthur Miller, en 2012.

En 2010, Garfield coprotagonizó con Keira Knightley y Carey Mulligan Nunca me abandones de Mark Romanek. Otros de sus proyectos en la gran pantalla incluyen El imaginario del Doctor Parnassus de Terry Gilliam; la historia de amor entre robots I’m Here de Spike Jonze; Leones por corderos de Robert Redford; la trilogía Red Riding - 1974 de Revolution Films, dirigida por Julian Jarrold; y Boy A de John Crowley, por la que obtuvo el BAFTA en 2008 a Mejor actor.

La carrera de Garfield comenzó en el teatro y en 2006 sus actuaciones en “Beautiful Thing” (Sound Space/Kit Productions), “The Overwhelming” y “Burn, Chatroom, and Citizenship” (Royal National Theatre) le supusieron el premio a Mejor actor revelación en los premios Evening Standard, y el premio Jack Tinker al Actor revelación más prometedor del Critics Circle. Entre sus notables créditos teatrales se encuentran “Romeo y Julieta” (Manchester Royal Exchange) y “Kes” (Manchester Royal Exchange), por la que recibió el premio al Actor revelación más prometedor en los premios Manchester Evening News de 2004.

A finales de 2013, Garfield empezó a trabajar en 99 Homes, junto a Michael Shannon, dirigida por Ramin Bahrani.

Con su impresionante belleza y sincero talento, la actriz nominada al Globo de Oro EMMA STONE (Gwen Stacy) ha reivindicado su papel como una de las actrices más solicitadas de Hollywood.

Recientemente Stone ha participado en el rodaje de Untitled Cameron Crowe de Columbia Pictures junto a Bradley Cooper y Alec Baldwin; la película se estrenará el 25 de diciembre de 2014. También ha participado en la producción de la película de Woody Allen Magic in the Moonlight que protagoniza junto a Collin Firth, que también se estrenará este año.

Además de verla en The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro, pronto veremos a Stone en la comedia de humor negro de Fox Searchlight Birdman, que protagoniza junto a Zack Galifinakis, Michael Keaton y Edward Norton.

Recientemente Stone prestó su voz al éxito animado de Dreamworks/20th Century Fox Film, Los Croods: una aventura prehistórica, que hasta la fecha ha recaudado más de 500 millones de dólares. Próximamente Stone repetirá su interpretación vocal de Eep en la secuela, que se estrenará en cines en julio de 2019.

Entre los adicionales créditos cinematográficos de Stone se encuentran la película histórica Brigada de élite; Rumores y mentiras, que le valió una nominación al Globo de Oro y a los premios MTV Movie a Mejor interpretación cómica; el galardonado drama Criadas y señoras; la comedia romántica Crazy, Stupid, Love; Con derecho a roce de Screen Gems; el drama independiente Paper Man; la comedia animada de Twentieth Century Fox, Marmaduke; la exitosa comedia de Columbia Pictures Bienvenidos a Zombieland; la comedia romántica de Warner Bros. Los fantasmas de mis ex novias; la exitosa comedia de Columbia Pictures/Happy Madison, Una conejita en el campus; Un rockero de pelotas de Twentieth Century Fox y la comedia de Judd Apatow Supersalidos.

Cuando no está rodando Stone es defensora de Stand Up To Cancer (SU2C), una iniciativa revolucionara creada para acelerar la investigación innovadora de cáncer y buscar nuevas terapias para pacientes que puedan salvar vidas. Laura Ziskin, la difunta productora de The Amazing Spider-Man, creó la organización e involucró a Stone. Además, Stone también es embajadora del Gilda’s Club New York City. Nombrada por Gilda Radner, la difunta comediante y miembro del reparto original de SNL, el Gilda’s Club ofrece un espacio donde la gente que tiene cáncer puede reunirse para recibir apoyo social y emocional. Stone se ha convertido en miembro activo de la comunidad del Gilda’s Club y sigue siéndolo mediante la participación en los departamentos para niños y adolescentes.

Oriunda de Arizona, Stone actualmente reparte su tiempo entre Nueva York y Los Ángeles.

El actor ganador del Oscar®, prodigioso artista musical y cómico galardonado con el premio Grammy®, JAMIE FOXX (Max Dillon/Electro) forma parte de la excepcional elite de artistas polifacéticos de Hollywood.

Recientemente Foxx protagonizó la película aclamada por la crítica Django desencadenado de Quentin Tarantino como el personaje principal, junto a Leonardo DiCaprio, Christoph Waltz, y Samuel L. Jackson, y Asalto al poder de Roland Emmerich junto a Channing Tatum.

También ha participado en la producción de Columbia Pictures Annie, junto al nominado al Oscar® Quvenzhané Wallis y Cameron Díaz, del director Will Gluck. La película se estrenará el 19 de diciembre de 2014.

En 2011, Foxx apareció en la exitosa comedia de New Line Cinema, Cómo acabar con tu jefe, junto a Jennifer Aniston, Kevin Spacey y Jason Bateman. Foxx también prestó su talento vocal a la popular comedia animada de aventura de 20th Century Fox Rio como el canario llamado Nico. Rio recaudó más de 450 millones de dólares en todo el mundo. Rio 2 se estrena en cines el 11 de abril de este año y promete ser otro éxito de taquilla.

Foxx hizo un divertidísimo cameo junto a Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis en Salidos de cuentas, la secuela directoral de Todd Phillips de Resacón en Las Vegas. Foxx también apareció en la taquillera comedia romántica de Garry Marshall Historias de San Valentín en febrero de 2010.

Además de su destacado trabajo en el cine, Foxx ha alcanzado una próspera carrera musical. En diciembre de 2010, lanzó su cuarto álbum, “Best Night of My Life,” con la participación de Drake, Justin Timberlake, Rick Ross, T.I., entre otros artistas. En enero de 2010, la canción nº 1 de Foxx y T-Pain, que batió récords, “Blame It” parte de su álbum anterior, “Intuition,” fue galardonada como Mejor actuación R&B vocal de un dúo/grupo en la 52ª edición de los Premios Grammy®.

En 2009, Foxx coprotagonizó con Gerard Butller el thriller dramático de Overture Films Un ciudadano ejemplar. Foxx siguió mostrando su fuerte afinidad y respeto por las interpretaciones de ficción en la inspiradora película de Joe Wright, El solista, en la que interpretó a Nathaniel Anthony Ayers - un músico prodigio de la vida real que desarrolló esquizofrenia y abandonó el conservatorio Julliard, convirtiéndose en un músico sin techo que deambula por las calles de Los Ángeles. La película está basada en una serie de 12 artículos del columnista de Los Angeles Times, Steve López, interpretado por Robert Downey Jr.

En septiembre de 2007, Foxx apareció en La sombra del reino, en la que encarnó al líder de un grupo antiterrorista a la caza de los responsables de un atentado mortal contra estadounidenses que trabajaban en Oriente medio. Además, Foxx clausuró el Festival de Cine de Sundance de 2007 con la proyección de Life Support, en la que fue productor ejecutivo, protagonizada por Queen Latifah. La película es una inspiradora historia real de una madre que supera su adicción a la cocaína y se convierte en madre ejemplar y activista contra el SIDA en la comunidad negra.

En diciembre de 2006, vimos a Foxx en la adaptación cinematográfica aclamada por la crítica del musical de Broadway Dreamgirls, junto a Beyonce Knowles, Jennifer Hudson y Eddie Murphy. La película obtuvo un Globo de Oro a Mejor película musical de comedia y fue nominada a un SAG a Mejor reparto coral. Fox fue nominado en los premios NAACP Image en la categoría de Mejor actor por su interpretación como Curtis Taylor Jr., y Dreamgirls recibió una nominación a Mejor película.

En enero de 2006, Fox anunció su sociedad con SIRIUS Satellite Radio para lanzar su propia emisora de radio 24/7 llamada Foxxhole. La emisora es una combinación de entrevistas a celebridades, comedia y música.

El álbum de Foxx “Unpredictable” encabezó las listas de éxitos a finales de diciembre de 2005 y principios de 2006, ocupó el primer lugar durante cinco semanas y vendió más de un millón de copias en 20 días. Foxx fue nominado a ocho premios Billboard Music, tres premios Grammy®, un premio Soul Train Music, y dos premios American Music, en el que Foxx fue galardonado como Artista masculino favorito. El álbum fue nominado a tres premios Grammy® en 2006 — incluyendo Mejor álbum R&B; el tema “Love Changes,” con la participación de Mary J. Blige, a Mejor actuación R&B vocal, dúo o grupo; y el tema “Unpredictable,” con la participación de Ludacris, a Mejor colaboración rap/cantada.

En 2005, la interpretación de Foxx del legendario Ray Charles en la película biográfica dirigida por Taylor Hackford le supuso un Oscar® a Mejor actor y resultó ser una de las interpretaciones definitorias de su carrera. Además de ganar el Oscar®, Foxx recibió una nominación compartida al premio SAG por reparto coral de la película, y arrasó él solito en los Globos de Oro, premios SAG, BAFTA, y NAACP Image, así como en numerosos premios de la crítica por su interpretación en Ray, cautivando a la audiencia del mundo entero como el actor más consumado del 2005.

También en 2005, Foxx recibió nominaciones a los Oscar®, a los Globo de Oro, al premio SAG, premio BAFTA, y a los premios Image en la categoría de Mejor actor de reparto por su trabajo en el thriller dramático de Michael Mann Collateral, junto a Tom Cruise. Pero el impulso imparable de 2005 no paró allí, ya que Foxx también recibió nominaciones a los Globo de Oro, a los premios SAG y fue galardonado a un premio Image a Mejor actor en una película para televisión por su interpretación de un pandillero condenado convertido en el nominado al Premio Nobel de la Paz Stan “Tookie” Williams en la película de FX Network Redemption: The Stan Tookie Williams Story.

Entre sus créditos cinematográficos se incluyen: Ali de Michael Mann, junto a Will Smith, Corrupción en Miami de Michael Mann junto a Colin Farrell, el drama de la guerra del golfo de Sam Mendes Jarhead - El infierno espera con Jake Gyllenhaal, La amenaza invisible. Stealth, Bait, Booty call, sexo sí... pero seguro, La verdad sobre perros y gatos, y The Great White Hype.

Su gran oportunidad en la gran pantalla le llegó en 1999 cuando Oliver Stone le dio el papel del quarterback estrella Willie Beamen en Un domingo cualquiera, con Al Pacino.

Jamie Foxx alcanzó la fama primero como cómico, donde inició una potente trayectoria de proyectos ambiciosos. Tras dedicarse al circuito de la comedia, se unió a Keenan Ivory Wayans, Jim Carrey, Damon Wayans y Tommy Davidson en la emblemática serie de sketches cómicos de Fox, “In Living Color,” creando algunos de los momentos más memorables y divertidos de la televisión. En 1996, estrenó su propia serie, “The Jamie Foxx Show,” uno de los programas de mayor audiencia de WB Network durante sus cinco años de emisión. Además de protagonizar la serie, Foxx fue el creador al alimón y productor ejecutivo, e incluso dirigió varios episodios.

DANE DEHAAN (Harry Osborn / Duende Verde) ha causado una impresión formidable en los espectadores del cine y actualmente es uno de los actores más solicitados de su generación. DeHaan protagonizó el éxito de taquillas de 20th Century Fox Chronicle.

Recientemente vimos a DeHaan en Kill Your Darlings junto a Daniel Radcliffe. Dirigida por John Krokidas, Kill Your Darlings está basada, en líneas generales, en la vida del poeta Allen Ginsberg.

También vimos a DeHaan en Metallica Through the Never dirigida por Nimrod Antal y con la participación estelar de Metallica. La película relata la historia de un joven pipa de Metallica al que envían a una misión urgente durante un espectáculo de la banda. Recientemente también coprotagonizó la película aclamada por la crítica Cruce de caminos, dirigida por Derek Cianfrance, con Ryan Gosling y Bradley Cooper, como Jason, el hijo adolescente de Gosling. DeHaan también protagonizó Sin ley de The Weinstein Company, dirigida por John Hillcoat, con Shia LaBeouf, Tom Hardy, Jason Clark, Gary Oldman y Guy Pearce.

Además, pronto veremos a DeHaan en la película independiente Devil’s Knot junto a Reese Witherspoon y Colin Firth, estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto del 2013. La película está basada en el libro policial de 2002 de Mara Leveritt, Devil’s Knot: The True Story of the West Memphis Three, sobre los violentos asesinatos en 1993 de tres niños pequeños y el controvertido juicio de tres adolescentes acusados de los asesinatos.

También veremos a DeHaan en la comedia independiente de humor negro Life After Beth junto a Aubrey Plaza. Dirigida por Jeff Baena, Life After Beth narra la historia de Zach (DeHaan), un joven que intenta seguir saliendo con su novia Beth (Plaza), tras la muerte de esta.

Pronto empezará la producción de Life, en la que interpretará a James Dean, dirigida por Anton Corbijn y coprotagonizada por Robert Pattinson.

DeHaan, más conocido por su interpretación de Jesse en la serie dramática aclamada por la crítica “In Treatment” de HBO, protagonizó la tercera temporada de la serie junto a Gabriel Byrne.

En 2010, DeHaan recibió un premio Obie por su interpretación en la producción aclamada por la crítica del circuito Off-Broadway “The Aliens,” dirigida por Annie Baker. The Aliens, una producción de Rattlestick Theatre, recibió el prestigioso honor de “Obra del año” por The New York Times. DeHaan debutó en Broadway en 2008 con “American Buffalo.”

DeHaan comenzó su carrera cinematográfica bajo la dirección del dos veces nominado al Oscar® John Sayles y junto a Chris Cooper en Amigo, estrenada por Films Variance en 2011.

Licenciado de la facultad de arte de la Universidad de North Carolina, Dane reside actualmente en Los Ángeles.

CAMPBELL SCOTT (Richard Parker) estudió con Stella Adler y Geraldine Page. Le llegó su primera oportunidad con el papel de Benvolio en “Romeo y Julieta” en representaciones de verano en Nueva Inglaterra. Después, Scott fue suplente en la producción de Broadway “The Real Thing,” de Tom Stoppard, protagonizada por Jeremy Irons, y posteriormente por Nicol Williamson.

También apareció en la aclamada producción de Broadway “El largo viaje hacia la noche,” con Jason Robards y Colleen Dewhust, “Ah! Wilderness,” “Hay Fever,” y “The Queen and the Rebels.”

En el circuito Off-Broadway, Scott ha actuado en “La última avanzada,” “Copperhead,” “Un hombre para la eternidad,” y “On the Bum.”

Interpretó el papel protagónico de “Hamlet” en Old Globe en San Diego, recibiendo excelentes críticas. Representó nuevamente “Hamlet” en el Teatro Huntington en Boston. Otros papeles shakesperianos de Scott incluyen el de Ángelo en “Medida por medida” en el Lincoln Center, el papel protagónico de “Pericles” en el Festival de Shakespeare de New York, y Yago en “Otelo” en el Philadelphia Drama Guild.

A nivel regional, hemos visto a Campbell en “Our Town,” “Gilette,” “School for Wives,” y, para el Festival de Teatro de Williamstown, “Miss Julie, ““Dead End,” y “The Atheist.”

Su primer papel en el cine fue en From Hollywood to Deadwood seguida de la muy elogiada Compañeros inseparables, A tortas con los vecinos y El cielo protector de Bernardo Bertolucci. Scott apareció en Morir todavía dirigida por Kenneth Branagh y coprotagonizó con Julia Roberts Elegir un amor, dirigida por Joel Schumacher; Solteros dirigida por Cameron Crowe; El inocente, dirigida por John Schlesinger; La Sra. Parker y el círculo vicioso, dirigida por Alan Rudolph; Only With You; y Deja que sea yo. Coprotagonizó con Steve Martin la película de David Mamet La trama. Sus apariciones más recientes en el cine incluyen Big Night, The Daytrippers, Los impostores, Hi-Life, Top of the Food Chain, Spring Forward, Other Voices, Lush, El cielo no puede esperar, Cosa de hombres, La vida secreta de un dentista, Loverboy, Marie and Bruce, Duma, El exorcismo de Emily Rose, y The Dying Gaul, que protagonizó y produjo. Más recientemente Scott apareció en Still Mine, e interpreta a Richard Parker, el padre de Peter en The Amazing Spider-Man de Marc Webb.

Para la televisión protagonizó, dirigió al alimón y produjo “Hamlet” para Odyssey Network. También interpretó a Joseph Kennedy, Jr, en “The Kennedys of Massachusetts,” coprotagonizó con Ben Kingsley y Joanna Lumley “Sweeney Todd” para Showtime, coprotagonizó con Jennifer Jason Leigh “The Love Letter” para Hallmark Hall of Fame, “Shot in the Heart” para HBO y “Follow the Stars Home” para Hallmark Hall of Fame, coprotagonizada de Nuevo con Jennifer Jason Leigh. Recientemente Scott tuvo un papel recurrente en la serie de FX “Damages” junto a Glenn Close.

Scott dirigió al alimón la película Big Night con Stanley Tucci. También dirigió los largometrajes Off the Map y Company Retreat, escribiendo ésta última. En el teatro ha dirigido “Miss Julie,” “Snake Pit,” y “Recruiting Officer.”

Actualmente, podemos ver a Scott en la serie original de EE.UU. “Royal Pains.”

Con una retahíla constante de conmovedoras interpretaciones aplaudidas por la crítica, EMBETH DAVIDTZ (Mary Parker) llamó la atención del mundo por la seguridad y autenticidad de su interpretación como la criada judía que sobrevive tanto al abuso como la atracción del sádico comandante Goeth en La lista de Schindler de Steven Spielberg. Los que vieron su trabajo reconocieron que el futuro era prometedor para una actriz cuyo talento parecía imparable. Embeth Davidtz ha cumplido dicho augurio.

Recientemente Davidtz encarnó a la Dra. Samantha Unger, parte de un selecto grupo de científicos que viajan a la cuarta luna de Júpiter en Europa One de Sebastián Cordero, con Christian Camargo y Michael Nyqvist. Interpretó a Annika Blomkvist en la adaptación de David Fincher de Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres junto a Daniel Craig. Embeth también interpretó el papel recurrente de Rebecca Pryce, la esposa del actor Jared Harris, en la exitosa serie de televisión “Mad Men” de AMC; así como a Felicia Koons, el memorable objeto del afecto de David Duchovny, en la exitosa serie de Showtime “Californication”.

Previamente coprotagonizó el drama para televisión “En terapia” con Gabriel Byrne y Dianne Wiest. Dirigida por Rodrigo García, la serie aclamada por la crítica gira en torno a un psicólogo que se refugia de sus pacientes con su propio terapeuta.

Anteriormente, Davidtz participó en 3 Backyards de Eric Mendelsohn, nominada al Gran Premio del Jurado en Sundance en 2010. También apareció en el thriller Fracture del director Gregory Hoblit, coprotagonizada con Anthony Hopkins, David Strathairn y Ryan Gosling. Davidtz protagonizó el largometraje aclamado por la crítica Junebug junto a Amy Adams y Alessandro Nivola. Estrenada por Sony Classics, Junebug obtuvo el aplauso de la crítica en el Festival de cine de Sundance de 2005. El drama narra la historia de un comerciante de obras de arte de artistas no profesionales que viaja desde Chicago a Carolina del Norte para conocer a su nueva familia política, y tras llegar, desafía el equilibrio de la clase media de su hogar sureño.

Entre sus anteriores créditos cinematográficos se encuentran la muy exitosa El diario de Bridget Jones junto a Hugh Grant y Renee Zellweger, The Emperor’s Club , con Kevin Kline y Patrick Dempsey, la película independiente de Nick Hamm, The Hole, el thriller 13 fantasmas, Mansfield Park de Miramax, El hombre bicentenario de Disney, el thriller aclamado por la crítica de Robert Altman Conflicto de intereses, Homicidio en primer grado junto a Kevin Bacon, Cosecha de julio, Matilda y el thriller sobrenatural Fallen junto a Denzel Washington.

Además de su trabajo en cine, Davidtz debutó como parte del elenco habitual de la temporada en “Citizen Baines,” de CBS creada por John Wells. El drama narra la historia de un prominente senador de EE.UU. (James Cromwell) quien, tras tres mandatos, vuelve a su casa en Seattle para reunirse con su familia tras perder, inesperada y dramáticamente, la campaña de reelección. Davidtz interpretaba a su hija que aspiraba a seguir los pasos de su padre como futura congresista.

COLM FEORE (Donald Menken) es un talentoso veterano con una distinguida lista de trabajos. El talento de Feore cruza muchas fronteras: una historia de éxito internacional, ha actuado tanto en inglés como en francés conquistando muchos medios, con papeles protagónicos en cine, teatro y televisión.

Recientemente, vimos a Feore en Jack Ryan: Operación sombra de Kenneth Branagh para Paramount Pictures, y luego en Higher Power de Matthew Santoro con Ron Eldard. Previamente, apareció en “Revolution” de CBS y “Los Borgia” de Showtime con Jeremy Irons. Otros de sus trabajos en el cine incluyen Thor de Paramount Pictures con Anthony Hopkins, Natalie Portman, y Rene Russo, y The Trotsky.

Reconocido como un excelente actor de teatro, recientemente gozó de un regreso triunfal en el famoso Festival Shakespeare de Stratford de Canadá, donde interpretó dos papeles protagónicos, “Cyrano de Bergerac,” dirigida por su esposa, Donna Feore, y “MacBeth.”

En la gran pantalla canadiense, lo vimos en el proyecto producido por Kevin Tierney titulado Serveuses Demandees, y en Le Piege Americain (The American Trap), un largometraje sobre Lucien Rivard quien se convirtió en uno de los líderes del tráfico de drogas en la década de los 40, dirigida por Charles Binamé. Feore también coprotagonizó la exitosa película Dos polis en apuros, una de las películas canadienses más taquilleras de todos los tiempos. En la pequeña pantalla, lo pudimos ver en la miniserie de CTV “Guns.”

En 2005, Feore coprotagonizó con Denzel Washington y recibió el aclamo generalizado de la crítica por su interpretación de Casio en la producción de Broadway “Julio César” de Shakespeare. La fuerza de su actuación le valió el premio St. Clair Bayfield, que premia la mejor actuación de un actor en una obra de Shakespeare en el área metropolitana de Nueva York.

Los créditos de Feore en la gran pantalla incluyen la nominada al Oscar El intercambio de Universal, del director Clint Eastwood, la ganadora del Oscar a Mejor película Chicago, que también recibió el premio SAG de 2003 a Mejor reparto, Las crónicas de Riddick, El exorcismo de Emily Rose, Paycheck, Pánico nuclear, Sinfonía en soledad: un retrato de Glenn Gould, que recibió el premio Genie a Mejor película y le supuso una nominación por su interpretación, El dilema y Titus.

Su lista de créditos en la pequeña pantalla es tan extensa como variada, abarcando desde papeles históricos en “Los juicios de Nuremburg,” “Crónica de un atentado,” “And Starring Pancho Villa as Himself,” “Imperio,” y “Trudeau,” por la que recibió el premio del Festival de Televisión de Monte Carlo de 2002 a Mejor actor y el premio Gemini de 2002 a Mejor actor en una miniserie, a dramas clásicos incluyendo “Romeo & Juliet” y “The Taming of the Shrew.” Feore también ha tenido muchos papeles en exitosos programas contemporáneos como “24,” “Flashpoint,” “El ala oeste de la Casa Blanca,” “Profesores de Boston,” “Ley y orden: Unidad de víctimas especiales,” “The Good Wife,” y la miniserie canadiense “Slings & Arrows II,” una mirada entre bastidores al caótico mundo del teatro.

Feore participó en el Festival de Stratford de 2006 en “Don Juan,” interpretando el papel protagónico tanto en la representación en inglés como en francés de la obra. Feore también interpretó el papel protagónico en “Coriolanus,” y encarnó a Fagin en “Oliver,” que alcanzó el aplauso de la crítica.

Logró notoriedad por primera vez como uno de los actores teatrales de Canadá durante sus trece temporadas con el prestigioso Festival de Stratford, interpretando prácticamente todos los papeles masculinos protagónicos de Shakespeare, desde Richard III hasta Yago pasando por Romeo y Hamlet. Feore también estuvo en las tablas en The Public Theatre como “Claudius” en Hamlet en Nueva York y regresó a Stratford por su 50º Aniversario interpretando al Profesor Higgins en “My Fair Lady.”

Feore recibió el premio NBC Universal Canadá al mérito de 2007. Más recientemente recibió el premio Playback Canadian Film and TV Hall of Fame de 2013.

Vive en Ontario con su esposa, la directora y coreógrafa Donna Feore y sus tres hijos.

Con un diverso listado de interpretaciones cuidadas, premiadas y aclamadas por la crítica, PAUL GIAMATTI (Aleksei Sytsevich/Rino) se ha consolidado como uno de los actores más versátiles de su generación.

Giamatti ha terminado la producción de su próximo proyecto en el que trabajó como actor y productor ejecutivo. La serie piloto de FX “Hoke” es una comedia dramática de humor negro que cuenta la historia de la crisis de la mediana edad y los asesinatos a resolver por el curtido detective de homicidios Hoke Moseley (Giamatti) en el Miami pre-chic hacia el 1985.

Recientemente fue la estrella invitada en la 4ª y última temporada de “Downton Abbey” junto a Shirley MacLaine y ha sido parte recurrente del reparto como el inconformista de Cora (Elizabeth McGovern), Harold, el hermano mujeriego.

El otoño pasado, lo vimos en varias películas: Al encuentro de Mr. Banks de John Lee Hancock, Parkland de Peter Landesman con Zac Efron y Jacki Weaver; 12 años de esclavitud de Steve McQueen junto a Brad Pitt, Michael Fassbender y Chiwetel Ejiofor; Romeo y Julieta de Carlo Carlei, como el Fraile Laurence, junto a Hailee Steinfeld y Damian Lewis; All is Bright de Phil Morrison, que también produjo y protagonizó junto a Paul Rudd; y The Congress de Ari Folman, coprotagonizada por Robin Wright y Harvey Keitel.

Otros de sus créditos incluyen Turbo, Rock of Ages, Cosmópolis de David Cronenberg, Los idus de marzo, la película de HBO de Curtis Hanson “Malas noticias,” cuya actuación le valió su tercer premio SAG a Mejor interpretación de actor masculino en una película para televisión o miniserie así como una nominación al Emmy® y al Globo de Oro®. Giamatti también protagonizó Win Win (Ganamos todos) elogiada por la crítica, una película escrita y dirigida por el nominado al Oscar® Tom McCarthy.

Su actuación en El mundo según Barney de 2010 le valió su segundo Globo de Oro®. Basada en la novela homónima éxito de ventas de Mordechai Richler, la película fue dirigida por Richard J. Lewis y coprotagonizada por Dustin Hoffman, Rosamund Pike y Minnie Driver.

En 2008, Giamatti recibió un Emmy®, un SAG y un Globo de Oro® a Mejor actor en una miniserie por su interpretación del personaje protagónico en la miniserie de 7 episodios de HBO ganadora del premio Emmy® “John Adams.” En esta miniserie dirigida por el director Tom Hopper, ganador del premio Emmy®, Giamatti interpretó al Presidente estadounidense John Adams. El reparto también incluyó a los premiados actores Laura Linney, Tom Wilkinson, David Morse y Stephen Dillane.

En 2006, la interpretación de Giamatti en Cinderella Man. El hombre que no se dejó tumbar de Ron Howard le supuso su primer premio SAG y un premio del Broadcast Film Critics a Mejor actor de reparto, así como nominaciones al Oscar y al Globo de Oro® en la misma categoría.

Por su papel en la película de Alexander Payne Entre copas, alabada por la crítica, Giamatti obtuvo varios galardones por su interpretación, incluyendo el de Mejor actor de los premios Independent Spirit, del New York Film Critics Circle así como nominaciones al Globo de Oro® y premio SAG.

En 2004, Giamatti obtuvo destacadas críticas y menciones (nominación al premio Independent Spirit a Mejor actor, actuación revelación del año del National Board of Review) por su interpretación de Harvey Pekar en American Splendor de Shari Springer Berman y Robert Pulcini.

Giamatti atrajo por primera vez la atención de Estados Unidos en la exitosa comedia de Betty Thomas Partes privadas. Su extensa lista de créditos cinematográficos incluyen Templario de Jonathan English, Resacón en Las Vegas 2 de Todd Phillips, La última estación junto a Christopher Plummer y Helen Mirren, Duplicity de Tony Gilroy, Cold Souls, en la que Giamatti también fue productor ejecutivo, Fred Claus de David Dobkin, Shoot ‘Em Up junto a Clive Owen, El diario de una niñera de Shari Springer Berman y Roger Pulcini, La joven del agua de M. Night Shyamalan, El ilusionista dirigida por Neil Burger, Man on the Moon de Milos Forman, The Hawk is Dying de Julian Goldberger, Abajo el telón de Tim Robbins, Negociador de F. Gary Gray, Salvar al soldado Ryan de Steven Spielberg, El show de Truman (Una vida en directo) de Peter Weir, Donnie Brasco de Mike Newell, Cosas que no se olvidan de Todd Solondz, El planeta de los simios de Tim Burton, A dúo, junto a Gwyneth Paltrow, la película animada Robots y Esta abuela es un peligro, coprotagonizada por Martin Lawrence. Giamatti también apareció en Confidence de James Foley y en Paycheck de John Woo.

Como consumado actor de teatro, Giamatti recibió una nominación al Drama Desk a Mejor actor de reparto como Jimmy Tomorrow en la reposición de Broadway de Kevin Spacey de “The Iceman Cometh.” Otros de sus créditos de Broadway incluyen “The Three Sisters” dirigida por Scott Elliot; “Racing Demon” dirigida por Richard Eyre; y “Arcadia” dirigida por Trevor Nunn. También lo vimos en el circuito de Off-Broadway en el reparto coral de “The Resistible Rise of Arturo Ui” con Al Pacino.

En televisión, Giamatti apareció en “Traición en el pentágono” con James Spader, “Winchell” de HBO junto a Stanley Tucci, y “Mujer contra mujer” de Jane Anderson.

Reside en Brooklyn, Nueva York.

SALLY FIELD (Tía May) la dos veces ganadora del Oscar® por sus actuaciones en En un lugar del corazón de Robert Benton, por la que también recibió el Globo de Oro, y en Norma Rae de Martin Ritt, por la que fue galardonada con un Globo de oro y el premio de New York Film Critics, el premio National Board of Review, el premio Los Angeles Film Critics, el reconocimiento del National Society of Film Critics y el premio a Mejor actriz en el Festival de Cine de Cannes. Field también recibió nominaciones al Globo de Oro por su trabajo en Los caraduras, Ausencia de malicia, Bésame y esfúmate, Magnolias de acero y Forrest Gump.

Sus muchos créditos incluyen Ojo por ojo, Señora Doubtfire, papá de por vida Escándalo en el plató, No sin mi hija, De miedo también se muere, Hooper el increíble, Músculos de acero (su primer gran papel), además de Lo que cuenta es el final y El romance de Murphy ambas producidas por su productora, Fogwood Films. Field interpretó a la Tía May en The Amazing Spider-Man estrenada en el verano de 2012. Más recientemente, Field fue nominada a un Globo de Oro, un SAG y un Oscar® y recibió un premio de New York Critics Film por su papel de reparto como Mary Todd en Lincoln de Spielberg que coprotagonizó junto a Daniel Day-Lewis.

Nacida en Pasadena, California y criada en una familia del mundo del espectáculo, Field comenzó su carrera en 1964 en la serie de televisión Gidget. En 1967 actuó en The Flying Nun. A los veinticinco años de edad había protagonizado ya tres series de televisión. Recibió un premio Emmy por su papel protagónico en la emblemática miniserie Sybil y por su actuación en ER. También recibió una nominación Emmy por su papel en Vidas al límite de Showtime y en la miniserie Una mujer independiente de la NBC, que coprodujo y por la que recibió una nominación a los Globos de Oro. La Sra. Field coprotagonizó la serie dramática Cinco hermanos de la ABC desde 2006 a 2011 y por su papel como “Nora Walker,” recibió un premio SAG y un premio Emmy así como dos nominaciones al Globo de Oro.

Field debutó como directora en 1996 con la película para televisión El árbol de navidad de ABC, que escribió al alimón y coprotagonizó con Julie Harris. Dirigió un episodio de la miniserie de HBO De la Tierra a la Luna y en el 2000 debutó como directora de un largometraje con Beautiful protagonizada por Minnie Driver.

En 2002, Field debutó en Broadway en The Goat de Edward Albee y en 2004 recibió el aplauso de la crítica por su papel como “Amanda” en The Glass Menagerie de Tennessee Williams representada en The Kennedy Center.

Field ha trabajado en la Junta directiva de Vital Voices desde 2002. Fue la Maestra de Ceremonia en la gala de los Premios Vital Voices Gobal Leadership celebrada en The Kennedy Center desde 2002 hasta 2011. Además participó en la Junta directiva del Sundance Institute de 1995 a 2010.


SOBRE LOS REALIZADORES

MARC WEBB (Director) dirigió la última entrega del legado de Spider-Man, el éxito de taquilla aclamado por la crítica The Amazing Spider-Man. Protagonizada por Andrew Garfield, Emma Stone, Rhys Ifans, Denis Leary, Campbell Scott, Irrfan Khan, Martin Sheen y Sally Field, The Amazing Spider-Man ha recaudado más de 751 millones de dólares en todo el mundo.

Webb debutó como director de un largometraje con la aclamada película (500) días juntos, protagonizada por Joseph Gordon-Levitt y Zooey Deschanel. La película fue nominada a dos Globos de Oro, incluyendo a Mejor película – musical o comedia. (500) días juntos también recibió un premio Independent Spirit a Mejor guión original. Por su trabajo en la película el National Board o Review galardonó a Webb con el premio Spotlight, que honra los debuts directorales destacados.

Webb comenzó su carrera como director de anuncios y videoclips para artistas discográficos como Green Day, Fergie y My Chemical Romance. Fue honrado con varios premios MTV Video Music, incluyendo el premio a Mejor director por “21 Guns” de Green Day, el Mejor video de Rock en el 2006 por “Miss Murder” de AFI y el Mejor video de grupo por “Move Along” de The All-American Rejects. También en 2006, la Asociación Music Video Production le honró como Director del año por su trabajo con Weezer, AAR y My Chemical Romance.

Webb estudió en Colorado College, donde se licenció en filología inglesa, y en New York University.

AVI ARAD (Productor) fue presidente y director ejecutivo de Marvel Studios, la sección de cine y televisión de Marvel Entertainment, y director creativo de esta última. En junio de 2006, Aran fundó su propia productora – Arad Productions, Inc. Arad ha sido un gran impulsor de la adaptación cinematográfica de muchos de los personajes de comics más famosos de Marvel, con una trayectoria que ha sido simplemente espectacular, incluyendo una serie de estrenos número 1 en taquilla.

Como productor o productor ejecutivo, sus créditos incluyen Spider-Man, Spider-Man 2, Spider-Man 3, The Amazing Spider-Man (Columbia Pictures); X-Men, X-Men 2 y X-Men: La decisión final (Twentieth Century Fox); Hulk (Universal Pictures); Daredevil (New Regency); El castigador (Lions Gate Entertainment); Blade, Blade II y Blade: Trinity (New Line Cinema); Elektra (Twentieth Century Fox); Los cuatro fantásticos y su secuela Los 4 fantásticos y Silver Surfer (Twentieth Century Fox); Ghost Rider. El motorista fantasma y Ghost Rider: Espíritu de venganza (Columbia Pictures); Iron Man (Paramount Pictures); y El increíble Hulk (Universal). La lista actual de largometrajes del Sr. Arad incluyen Ghost In The hell (DreamWorks), Savage Planet (Columbia Pictures), Venom (Columbia Pictures), Uncharted: Drake’s Fortune (Columbia Pictures), Popeye (Sony Pictures Animation), Infamous (Columbia Pictures), Maximum Ride (Universal), Mass Effect (Legendary Pictures / Warner Bros.), y muchos más.

Arad también ha producido animación durante más de 20 años en series como “X-Men,” “Los Cuatro Fantásticos,” “Silver Surfer,” “Iron Man,” “Las increíbles aventuras de Spider-Man,” “Conan, el aventurero,” “El rey Arturo y los caballeros de la justicia,” “Bots Master,” y películas animadas producidas exclusivamente para video como “Avengers,” “Iron Man” y muchas otras.

Además, Arad creó “Mutante-X” y produjo sesenta seis horas de la serie de televisión de acción real para Tribune Entertainment. También produjo trece horas de “Blade,” la serie de acción real para Spike TV. Actualmente Arad está produciendo el programa animado de edición digital 3D de Pac-Man para Disney XD.

Nacido en Chipre y criado en Israel, Arad llegó a los Estados Unidos durante sus años universitarios y se matriculó en Hofstra University para estudiar administración industrial. Se licenció en administración de empresas en 1972. Como experto de larga trayectoria en el entretenimiento juvenil, Arad es uno de los mejores diseñadores de juguetes del mundo. Ha participado en la creación y el desarrollo de más de doscientos productos exitosos, incluyendo muñecos coleccionables, sets de juegos, muñecas, coches de juguete, productos electrónicos, software educativo y videojuegos. De hecho, prácticamente todas las grandes compañías de entretenimiento, incluyendo Toy Biz, Hasbro, Mattel, MGA, Nintendo, Tiger, Ideal, Galoob, Tyco, Sega y THQ, han vendido sus productos por más de 30 años.

Además de sus proyectos en cine, animación y juguetes, actualmente Arad trabaja como Asesor ejecutivo de NAMCO BANDAI Holdings y como presidente de la filial estadounidense de Production I.G - Production I.G., LLC.

MATT TOLMACH (Productor), presidente de Matt Tolmach Productions, es el responsable de muchas películas que han sido exitosas tanto comercialmente como en la valoración de la crítica en los muchos años que trabajó como presidente de Columbia Pictures y más recientemente como productor en películas como The Amazing Spider-Man™.

The Amazing Spider-Man™, producida por Tolmach, Laura Ziskin y Avi Arad, fue dirigida por Marc Webb y protagonizada por Andrew Garfield y Emma Stone. La película ha recaudado más de 750 millones de dólares en todo el mundo.

Además de The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro, Tolmach recientemente trabajó como productor en The Armstrong Lie, que estrenará Sony Pictures Classics este noviembre. El documental, estrenado en el Festival Internacional de Cine de Toronto, narra la historia del ciclista Lance Armstrong durante el entrenamiento previo a su octava victoria en el Tour de Francia. Actualmente Tolmach está en la post-producción de Kitchen Sink, una comedia dirigida por Robbie Pickering y escrita por Oren Uziel sobre un adolescente que forma equipo con un vampiro y un zombi. La película cuenta con Nicholas Braun, Denis Leary, Bob Odenkirk, Keegan-Michael Key, Joan Cusack, Ian Roberts, Patton Oswalt y Vanessa Hudgens, entre otros.

Tolmach fundó su compañía a finales de 2010 y actualmente está desarrollando varios proyectos de alto perfil para Columbia Pictures, incluyendo Royal Wedding de Nancy Meyers, Dodge and Twist de Simon Beaufoy y una nueva versión de Jumanji.

Tolmach se unió a Columbia Pictures en 1997 como primer vicepresidente de producción. Fue nombrado vicepresidente ejecutivo de producción en noviembre de 1999. De 2003 a 2010, Tolmach supervisó toda la actividad productora en Columbia Pictures, un cargo compartido con Doug Belgrad. En 2008, Tolmach fue nombrado presidente de la histórica marca. Antes de llegar a ser presidente de Columbia Pictures, Tolmach trabajó como presidente de producción para el estudio. Durante su ejercicio como presidente de Sony Pictures Entertainment, Tolmach supervisó algunos de los mayores éxitos de taquilla en la historia de Columbia Pictures, incluyendo la franquicia de Spider-Man; los éxitos a nivel mundial El Código da Vinci y Ángeles y demonios; Salt, Los otros dos, Bienvenidos a Zombieland; 2012; Hermanos por pelotas; Pineapple Express; Panic Room; Superbad; y Talladega Nights: The Ballad of Ricky Bobby, entre otros muchos.

Tolmach se graduó de Beloit College con una licenciatura en literatura inglesa. Comenzó su carrera como aprendiz de representante en la Agencia William Morris y más tarde llevó la productora de Michael J.Fox antes de unirse a Amy Pascal como vicepresidente de producción y después de un tiempo pasó a ser primer vicepresidente de producción en Turner Pictures.

Durante más de ocho años, ALEX KURTZMAN y ROBERTO ORCI (Productores ejecutivos / guionistas / adaptación del argumento) se han consolidado como uno de los equipos referentes de guionistas y productores de cine y televisión.

Oriundo de Baltimore, Maryland, JEFF PINKNER (guión / adaptación del argumento) se graduó de Northwestern University y la facultad de derecho de Harvard. En 1991 se mudó a Los Ángeles para ganarse la vida como escritor y poco después escribió un guión que llamó la atención de David E. Kelly, quien le contrató para escribir un episodio independiente del programa de televisión de Kelley, “El abogado.” (Poco después el episodio se produjo como un episodio de “Ally McBeal.”)

JAMES VANDERBILT (Adaptación del argumento) es un talentoso y polifacético guionista, cuya gama de películas abarca desde importantes éxitos de taquilla, hasta thrillers de máxima tensión, con un par de comedias entre medias. Vendió su primer guión 48 horas antes de graduarse de la facultad de guionistas de cine de University of Southern California. Desde entonces ha seguido encontrando trabajo de escritor, disponiendo palabras en la página. Se siente muy afortunado ya que es lo único que siempre deseó hacer.

E. BENNETT WALSH (Productor ejecutivo) recientemente lo vimos como productor ejecutivo de After Earth, protagonizada por Jaden Smith y Will Smith (dirigida por M. Night Shyamalan); Ghost Rider™: Espíritu de venganza, protagonizada por Nicolas Cage (dirigida por Neveldine/Taylor); Noche y día, protagonizada por Tom Cruise y Cameron Díaz (dirigida por James Mangold); y los thrillers policiacos Al límite, protagonizado por Mel Gibson (dirigida por Martin Campbell) y La sombra del poder (basado en la elogiada miniserie homónima de BBC), protagonizado por Russell Crowe, Rachel McAdams, Jason Bateman, Ben Affleck, Robin Wright Penn, Helen Mirren y Jeff Daniels (del director Kevin Macdonald).

DAN MINDEL, ASC, BSC (Director de fotografía) recientemente fotografió Star Trek en la oscuridad, marcando su tercera colaboración con el director J.J. Abrams, tras haber trabajado previamente en Star Trek y Mission: Imposible III. Volverá a formar equipo con Abrams como director de fotografía en Star Wars: Episode VII.

Estudiante de bellas artes y oriundo de Nueva York, MARK FRIEDBERG (Director de producción) unió su pasión con el cine y la pintura adquiriendo experiencia como director de producción en una serie de influyentes películas de bajo presupuesto durante el movimiento de cine independiente a principios de los años 90.

Durante sus veinticinco años de carrera como editor, PIETRO SCALIA, A.C.E. (Editor) ha sido un colaborador esencial en películas de aclamados directores tales como Oliver Stone, Ridley Scott, Bernardo Bertolucci, Gus Van Sant y Sam Raimi. Nacido en Italia, Scalia se crió y educó en Suiza antes de mudarse a Estados Unidos para dedicarse a la realización cinematográfica, obteniendo su Master en Bellas Artes en cine y arte dramático en UCLA en 1985.

JEROME CHEN (Supervisor de efectos visuales) es un supervisor sénior de efectos visuales nominado al Oscar® de Sony Pictures Imageworks.

Chen trabajó como supervisor de efectos visuales en The Amazing Spider-Man de Marc Webb. También fue supervisor de efectos visuales en Beowulf y Polar Express y puso en práctica su talento excepcional en las dos películas de Stuart Little, creando el primer personaje totalmente digitalizado que participó en una película de acción real. Obtuvo su primera nominación al Oscar® por los innovadores efectos visuales en Stuart Little, reconociendo sus avances en el desarrollo de las técnicas de imagen digital incluyendo innovaciones en iluminación, composición, piel y tejido digital.

Su trabajo en Stuart Little también fue galardonado con un premio Monitor a los Mejores efectos electrónicos. Para Stuart Little 2, Chen inventó el complejo sistema de plumas y perfeccionó la integración foto-realista de la película, que ganó el Prix du Long Metrage (Mejor película) en los premios Imagina en 2003.

Los primeros créditos de Chen incluyen Godzilla (nominada a un premio Annie a Mejores efectos especiales de animación), Contact (premio Monitor a los Mejores efectos electrónicos), James y el melocotón gigante, Los demonios de la noche y En la línea de fuego.

Chen se unió a Sony Pictures Imageworks en el año de su fundación, 1992, y se abrió camino desde abajo a través de todos los niveles de producción desde artista digital, pasando por primer animador, supervisor de edición digital, supervisor de efectos digitales hasta desempeñar su actual cargo como supervisor sénior de efectos visuales. Es un reconocido experto en la tecnología de integración de imagen digital con acción real, especialmente en el área de efectos de imágenes realistas, y es conocido internacionalmente por sus presentaciones sobre temas de creación de personajes digitales y técnicas de imagen.

El primer proyecto de la ganadora del Oscar® DEBORAH L. SCOTT (Diseñadora de vestuario) como diseñadora de vestuario de un largometraje se convirtió en una de las películas más taquilleras de todos los tiempos, E.T. El extraterrestre de Steven Spielberg.

HANS ZIMMER ha compuesto la música de más de 100 películas, que juntas han recaudado más de 22 mil millones de dólares en las taquillas de todo el mundo. Ha sido honrado con un Oscar ®, dos Globos de Oro®, tres Grammys®, un premio American Music, y un premio Tony®. En 2003, ASCAP le galardonó el prestigioso premio Henry Mancini a toda su trayectoria por su impresionante y prestigioso trabajo. También recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en diciembre del 2010. Algunos de sus trabajos más recientes incluyen 12 años de esclavitud de Steve McQueen, Rush de Ron Howard, El hombre de acero de .Zack Snyder, la miniserie La Biblia de History Channel; la película dirigida por Christopher Nolan Origen, El caballero oscuro y El caballero oscuro: La leyenda renace; y Sherlock Holmes: Juego de sombras de Guy Ritchie. Entre sus próximos títulos se encuentran Son of God y Interstellar de Christopher Nolan.

PHARRELL WILLIAMS, tres veces ganador del Grammy, es uno de los productores musicales y artistas discográficos más demandados e influyentes del mundo. Este verano, Williams se convirtió en el 12º artista en conseguir simultáneamente el primer y segundo lugar en la lista de Billboard Hot 100 con dos de sus canciones–“Blurred Lines” de Robin Thicke, con la participación también de T.I., la cual Williams produjo, y “Get Lucky” de Daft Punk la cual Williams compuso al alimón – ambas han sido consideradas la “Canción del Verano.” Además, ha compuesto canciones y la banda sonora de las exitosas películas de animación Gru- mi villano favorito y Gru- mi villano favorito 2.

JOHNNY MARR alcanzó la fama como compositor al alimón y miembro fundador de The Smiths. Desde entonces, Marr ha seguido ampliando las fronteras y trabajando con alguno de los artistas musicales más fascinantes del mundo, incluyendo a Modest Mouse, The The, Pet Shop Boys, Talking Heads, y Beck. Este año NME galardonó a Marr con el premio Godlike Genius. Recientemente estrenó el álbum en solitario aclamado por la crítica, “The Messenger.”

Marvel, Spider-Man, y todos los personajes relacionados y sus licencias distintivas™ y © 2014 Marvel Entertainment, LLC y sus filiales. Todos los derechos reservados.

“OSCAR®” y “OSCARS®” son las marcas registradas y de servicio de Academy of Motion Picture Arts and Sciences.

Celebraciones por los 75 años de BATMAN (más humor) ¡ACTUALIZADO!: Corto STRANGE DAYS de BRUCE TIMM (más storyboards y entrevista)

$
0
0

Para conmemorar una fecha tan importante como el 75 aniversario de la creación de Batman, personaje de DC Comics, Warner Bros. Entertainment y DC Entertainment acaban de anunciar sus planes para honrar adecuadamente durante todo un año al superhéroe más famoso del mundo entero. Entre los puntos fuertes del programa de celebraciones, se encuentra el nuevo logo de Batman conmemorativo de su 75 aniversario y una exposición de arte exclusiva de “Capas/Capuchas” totalmente nuevas creadas por 20 artistas actuales y que supondrán su interpretación personal de la emblemática vestimenta de Batman para el próximo videojuego Batman: Arkham Knight. También habrá actividades relacionadas con el 75 aniversario durante todo el año en Warner Bros. Entertainment.

Batman, cuya primera aparición tuvo lugar en el nº 27 de Detective Comics, publicado el 30 de marzo de 1939, y que contaba con diseño de Bob Kane y guion de Bill Finger, surge de la nada para convertirse en el superhéroe más popular y hacerse con los medios de comunicación. El superhéroe más humano de todos ha luchado contra los villanos de ficción más malvados en películas, series de televisión, radio, videojuegos, publicaciones y merchandising, empleando su inteligencia, astucia y todo un arsenal de gadgets en su búsqueda de justicia.

Batman es la saga cinematográfica de superhéroes de mayor éxito y se han estrenado más películas sobre él que sobre cualquier otro personaje de cómic. En el ámbito de los videojuegos, la saga Batman Arkham es también la de mayor éxito que existe. Batman sigue rompiendo récords con cada encarnación de su personaje y continúa siendo el baremo de éxito con el que se miden las ventas del resto de cómics.

La primera historia de Bat-Man (como se le conocía entonces) se publicó en mayo de 1939 en el nº 27 de Detective Comics, ideado y dibujado por Kane, que tan solo tenía 22 años por aquel entonces, y Bill Finger, colaborador habitual suyo, a cargo del guion. El personaje tuvo tanto éxito que tan solo un año más tarde se publicó el primer cómic dedicado exclusivamente a las aventuras del activista de la capa: Batman #1. En ese mismo número se enfrentó Batman por primera vez tanto a Joker como a Catwoman.

Ahora, DC Entertainment y las distintas divisiones del Estudio (Pictures, Television, Interactive Entertainment, Home Entertainment y Consumer Products) conmemorarán el extraordinario 75 aniversario con una serie de esperados eventos y productos.

El nuevo logo conmemorativo, desvelado también a través de redes sociales y páginas web, toma como inspiración el conocido símbolo de Batman e incluye un cartel con una tipografía estilo bloque que reza “75 años”. Este logo será el empleado en promociones, productos e iniciativas relacionadas con Batman.

Entre las actividades más importantes previstas para los festejos de conmemoración del 75 aniversario de Batman están:
  • DC Entertainment: DC Entertainment se ha asegurado de que este año esté repleto de títulos nuevos, ediciones especiales, entre las que figura la edición especial del nº 27 de Detective Comics, que conmemora la primera aparición en 1939 de Batman en la serie y la nueva publicación semanal Batman Eternal, que verá la luz en noviembre.
  • El Día Batman:DC Entertainment, en conmemoración del 75 aniversario celebrará un “Día Batman” a lo largo del año.
  • Interactive Entertainment: Warner Bros. Interactive Entertainment ha invitado al conocido diseñador de moda Asher Levine a que cree una capa y una capucha inspiradas en el Bat-traje del recientemente anunciado videojuego Batman: Arkham Knight, desarrollado por Rocksteady Studios. Los mejores artistas contemporáneos tendrán la oportunidad de usar las réplicas como lienzo en blanco para diseñar sus propias interpretaciones originales de la emblemática vestimenta de Batman, para crear una exposición de “Capas/Capuchas” totalmente nuevas que se exhibirán en julio en el Comic-Con International de San Diego.
  • Home Entertainment: Warner Bros. Home Entertainment ofrecerá a los fans de Batman una selección de nuevos títulos durante todo el año entre los que se encuentra “Las Aventuras de Batman”, la serie de animación El Hijo de Batman (13 de mayo) y Assault on Arkham (verano de 2014). Además, a finales de año se estrenará la Edición 25 aniversario del Batman de Tim Burton.
  • Television:Warner Bros. Television se encuentra en pleno proceso de producción del episodio piloto de Gotham, la esperada nueva serie con capítulos de una hora de duración para FOX que indaga en los orígenes del Jefe de policía James Gordon y los villanos que han dado fama a Gotham City. En esta serie, el detective Gordon (Ben McKenzie, Southland) se encontrará con un conocido reparto de personajes, entre los que se incluye un joven Bruce Wayne, en su trabajo para defender la ley en la ciudad de Gotham. Bruce Heller, productor ejecutivo (El Mentalista, Roma), ha escrito el guion del episodio piloto, cuya dirección está llevando Danny Cannon, también productor ejecutivo de series como CSI, Nikita.
  • Pictures: Al conmemorarse el 75 aniversario de Batman en 2014, Warner Bros. Pictures pondrá en marcha la producción de la película de Zack Snyder sobre Batman y Superman, aún sin título, que protagonizarán Henry Cavill, que repite el papel de Superman/Clark Kent, y Ben Affleck como Batman/Bruce Wayne. La película, cuyo estreno se prevé para el verano de 2016, juntará en la gran pantalla a los dos superhéroes más emblemáticos de la historia.
  • Consumer Products: La división Consumer Products, de Warner Bros., en colaboración con una selección de titulares de licencias, conmemorará el 75 aniversario de Batman mediante la venta de ediciones especiales y productos de edición limitada. Desde las series de televisión clásicas de los 60 a los cómics actuales, la presencia de Batman será mayor que nunca en conmemoración de su legado mediante multitud de artículos que van de los juguetes a las camisetas.
Nota: Las imágenes humorísticas que acompañan a esta nota de prensa (Batman vs.Sherlock y Cargando Bruce Wayne, 97% completado) me gustaron en su momento (la segunda incluso la cité por Lecturas de biblioteca: de papel a pantalla) y esperaban oportunidad para salir por este blog, hecho que esta nota de prensa me ha aportado. Picando sobre la primera se puede ver más grande (la otra está a su tamaño)

ACTUALIZADO: Añado el corto Strange Days obra de Bruce Timm, realizado para el cumpleaños de Batman. En una entrevista a su autor que teneis por este enlace hay además storyboards del mismo.

THE AMAZING SPIDER-MAN 2: EL PODER DE ELECTRO, notable secuela

$
0
0
FICHA TÉCNICA

Título: The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro
Título original: The Amazing Spider-Man 2: Rise of Electro
Dirección: Marc Webb
País: Estados Unidos
Año: 2014
Fecha de estreno: 17/04/2014
Duración: 142 min
Género: Aventuras, Acción, Fantástico
Reparto: Emma Stone, Andrew Garfield, Dane DeHaan, Jamie Foxx, Martin Sheen, Paul Giamatti, Felicity Jones, Colm Feore, Sally Field, Chris Cooper
Distribuidora: Sony Pictures
Productora: Marvel Studios

SINOPSIS

Peter Parker (Andrew Garfield) tiene una vida muy ocupada deteniendo a los delincuentes siendo Spider-Man y pasando tiempo con la persona que ama, Gwen (Emma Stone). Peter no se ha olvidado de la promesa que hizo al padre de Gwen para protegerla permaneciendo alejado de ella, pero eso es una promesa que no puede cumplir. Las cosas van a cambiar para Peter cuando un nuevo enemigo, Electro (Jamie Foxx), entra en escena y descubre nuevas pistas sobre el pasado de un viejo amigo, Harry Osborn (Dane DeHaan).

CRÍTICA (¡ojo!, puede haber ligeros spoilers)

Las películas del arácnido superhéroe de Marvel han tenido resultados de taquilla cada vez inferiores en Estados Unidos, algo que no mejoró el reboot que sufrió Spider-Man hace un par de años (al menos a nivel local: nuevo mínimo por debajo de los 300 millones de dólares, cifra que superaron con creces todas las entregas de la trilogia inicial de Sam Raimi) Incluso a nivel global el film dirigido por Marc Webb marcó mínimo (752 millones de dólares) hasta comparado con Spiderman 2 (783, siendo la única por debajo de los 800 de los tres primeros films) Pero como pese a todo triplicó su presupuesto, eso es señal de rentabilidad que se pone a prueba con esta nueva secuela.

Pese a que The Amazing Spider-Manme convenció en un primer visionado, al compartir opiniones me encontré con cierto conocido gran amante del personaje, pero al que pese a todo le "repateo" ese reboot, sobretodo por la pésima actuación de Andrew Garfield como Peter Parker. Al ver hace poco de nuevo el film previo aproveché para fijarme en esos detalles (¿hace al personaje pánfilo o ya lo es el actor?), que resultan más evidentes en su versión doblada al castellano (yo solo la había visto en idioma autóctono), aunque en defensa de Garfield diré que no resultan tan ridículos como los bailecitos que se marcaba Tobey Maguire en Spider-Man 3 (siendo uno de los motivos por lo que es más vapuleada por el público)

La "ruptura" que vivió la saga vino a colación por el capítulo que cerraba la trilogia original, donde había un cierto exceso de villanos (tres: Hombre de Arena, Veneno y nuevo Duende Verde), demostrando que a veces MÁS no significa MEJOR (algo evidente en la manera tan forzada como se incluyó a un villano emblemático como Veneno, o ese mencionado nuevo Duende Verde al que encarnó James Franco con un atuendo que parecía más bien el del Corredor Cohete) Por eso mismo tenía yo mis reticencias a que se repitiera algo así con esta secuela, pero Webb ha jugado mejor sus cartas, insertándolos en su justa medida y sin colapsar (aunque también con cierta previsión de futuro)

De los tres villanos que hay aqui el director ya dejó muy claro que el principal era Electro, y así es... pero con matices, y es que también tienen una presencia secundaria Rino y el Duende Verde. A grandes rasgos diremos que el primero cumple el tópico del sabio patoso (cuya comparación más evidente sería el Richard Pryor de Superman 3, con el que coincide hasta en el tono de piel) hasta que el accidente lo transforma en un Electro más parecido a su versión Ultimate que a la usual,... pero más parecido al Doctor Manhattan de Watchmen no solo en su aspecto sino también en como maneja sus poderes (lo mismo que hacía el Hombre de Arena con la susodicha lo puede hacer este con la electricidad, algo que no me suena 100% canónico)

Dicen que un gran villano puede llegar a ensombrecer a un héroe, pero digamos que eso no lo consigue Jamie Foxx, el cual cumple como Electro pero sin aportar ningún detalle que justifique el cambio de raza de su personaje de las viñetas a la pantalla (aunque bueno, no insistiré sobre el tema porque ya ha habido más casos: el Kingpin de Daredevil por ejemplo) Como decía, no le hace sombra, porque la misma sin duda alguna es para Dane DeHaan, realmente brillante como Harry Osborn y como Duende Verde... si bien no se le cita con ese nombre aunque como tal sale en los créditos. El trio de villanos lo cubre un anecdótico Rino que tiene una presentación inicial y un combate final que nos deja las puertas abiertas para el futuro de la franquicia (sea The Amazing Spider-Man 3 o Los 6 Siniestros, lo que llegue antes).

Los detractores de Andrew Garfield me imagino que seguirán siendolo si ven el film, pero a mi su Peter Parker no se me hizo ridículo, mientras que su Spider-Man gana en humor respecto a la anterior entrega (el público pedía más fragmentos como el del ladrón de coches del primer film, y aqui tenemos ya desde buen principio) En referencia a Emma Stone, ¿que puedo decir? su Gwen Stacy es TODO lo que los fans pedían, siendo tan completa su participación que no me extraña que retiraran al personaje de Mary Jane Watson de esta secuela, ya que habría sido su presencia tan solo anecdótica. Y si, se cumple cierto suceso mítico, y que personalmente me hizo soltar una lágrima de pura emoción.

En cuanto a detalles, el film está plagado de ellos: hay una clara visión de las alas del Buitre y de los brazos de Octopus, uno de los trabajadores de Oscorp se apellida Smythe (como el de los mataarañas), la secretaría de Harry responde al nombre de Felicia (sin aclarar si Hardy o no) e incluso un actorazo como Chris Cooper espero que se recupere en futuros films (porque de no ser así lo que ocurre con Norman Osborn puede levantar críticas y quejas entre los fans) En resumen, son 142 minutos que pueden tener algún pequeño altibajo, no lo negaré, pero que sin duda resultan una secuela más acertada que Spider-Man 3 (con quien más facilmente se la puede comparar por el aluvión de villanos)

LO MEJOR: Emma Stone y Dane DeHaan a nivel actoral, más semejanzas al Spider-Man simpático de las viñetas (ver el combate con el futuro Rino), y un ritmo que no deja lugar al aburrimiento, pero sin llegar nunca al colapso debido a los muchos elementos que maneja, algo que Raimi no pudo contener en su episodio final de la anterior trilogia. Asimismo es más clásico el aspecto de Spider-Man (fuera el traje un pelin bizarro del anterior film) y sus paseos en red por la ciudad son sin duda espectaculares (el espectador los vive en primera persona en muchas escenas), por lo que todo ello lo hace un film que recomiendo ver en pantalla de cine para hacerle la justicia que se merece (el 3D no es necesario pero tampoco molesta).

LO PEOR: Si las cosas fueran EXACTAMENTE como en los comics la película (esta o la que fuera) tendría poca sorpresa para los lectores, por lo que se perdonan ciertos detalles que (pese a todo) tendrán grandes detractores, tales como el aspecto de Electro y el Duende Verde, más bien poco canónicos con la cronología clásica del trepamuros. Asimismo sabe a poco la mera mención por email de un personaje como Jameson que tanto juego dio en los films de Raimi.¡Ah! Y por cierto, al pase al que fuí no había escena post-créditos (al final Marvel nos ha llevado a echarlas de menos cuando faltan).


HITCHCOCK ANIMATED MEDLEY: genial tributo animado al Maestro del Suspense, ¿identificais todos sus films homenajeados?

Humor: ¿Por qué es tuerto el NICK FURIA de LOS VENGADORES?

Desasogante poster y misteriosos avances de THE STRAIN, adaptación de la novela NOCTURNA de GUILLERMO DEL TORO

$
0
0

El conocido Guillermo del Toro escribió junto con Chuck Hogan la autodenominada Trilogia de la Oscuridad integrada por las novelas Nocturna (mi reseña por este enlace), Oscura (mi reseña por este enlace) y Eterna (mi reseña por este enlace) La citada saga ha sido adaptada a formato de serie de televisión para el canal FX estrenándose este próximo verano una temporada de 13 episodios, que supongo que si tienen éxito continuarán, porque sin duda las novelas dan para una serie bastante completita y de varias temporadas. Acompaña a este post el desasosegante primer poster (vía Entertainment Weekly) y varios avances, que también están en su canal de Youtube (aunque no disponible en todos los paises)

LECTURAS DE BIBLIOTECA en FACEBOOK (abril-2014)

$
0
0

Nuevo mes que finaliza y nuevo listado con las reseñas de todo lo que me he leído en el casi difunto abril. Decora post banner de El viejo Logan (sin duda de lo mejorcito de mis recientes lecturas) y video sobre si el anime de Miyazaki fuera "otro" tipo de anime. Como siempre recuerdo que estas reseñas junto con otros temas relacionados con adaptaciones de literatura y/o comics estan en Lecturas de biblioteca en Facebook: De papel a pantalla mientras que la selección de destacados del día en cuanto a cine y televisión se queda en El blog del Chacal (en Facebook), pudiendo haceros seguidores de cualquiera de las dos (o de las dos) según vuestro criterio.

DIVERGENTE, esos otros JUEGOS DEL HAMBRE

$
0
0
FICHA TÉCNICA

Título: Divergente
Título original: Divergent
Dirección: Neil Burger
País: Estados Unidos
Año: 2014
Fecha de estreno: 30/04/2014
Duración: 139 min.
Género: Romance, Aventuras, Acción
Reparto: Shailene Woodley, Maggie Q, Zoë Kravitz, Ansel Elgort, Ray Stevenson, Miles Teller, Jai Courtney, Kate Winslet, Ashley Judd, Tony Goldwyn
Distribuidora: eOne Films
Productora: Red Wagon Entertainment

SINOPSIS

En un futuro no muy lejano, la sociedad estará dividida en cinco facciones. Cada una de ellas representará una virtud, y los adolescentes deberán decidir si quieren pertenecer a una u otra... por el resto de sus vidas. Tris Prior (Shailene Woodley) toma una decisión que sorprende a todo el mundo, y ahora debe afrontar las consecuencias. Participará en pruebas físicas y mentales que la dejarán exhausta y la transformarán completamente.

Pero Tris padece lo que se conoce como divergencia, es decir, la imposibilidad de encajar en ninguna de las cinco facciones oficiales. Deberá llevar esto en secreto a menos que quiera convertirse en una víctima del sistema.

CRÍTICA

Cuando reseñé el libro en el que está basada esta película ya dejé claro que estamos ante lo más parecido a la exitosa saga de Los juegos del hambre, pero sin caer en el plagio. Lo malo es que también dejé claro que el libro tan solo representaba una introducción al meollo del asunto, algo que se hace palpable vista una película de 139 minutos a los que perfectamente les sobran unos cuantos. Su éxito en la taquilla americana parece que garantiza la continuidad de la saga en salas de cine, si bien con su capítulo final lo dividirán en dos entregas (al estilo de los finales de saga de Harry Potter, Crepúsculo o la citada Los juegos del hambre entre otras)

La protagonista de la historia, una adolescente de fuerte caracter que se verá obligada a ser la heroína de la función, cae en manos de Shailene Woodley, actriz que fue contratada para ser Mary Jane Watson en The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro, pero cuyas escenas fueron descartadas, por lo que para la tercera película del trepamuros habrá que ver si vuelven a confiar en ella o no. En la carrera aún inicial de esta joven actriz lo único suyo que he visto ha sido como hija de George Clooney en Los descendientes ya que su trabajo hasta la fecha se ha movido más bien por series de televisión (CSI Nueva York, Me llamo Earl, Crossing Jordan,...)

Al igual que ocurre con Los juegos del hambre, la primeriza protagonista se ve arropada por un grupo de actores solventes que cumplen en su misión de meras compañías (Ashley Judd, Tony Goldwyn, Maggie Q,...) a la espera de que algunos de sus personajes se desarrollen de manera más completa en futuras entregas (si llegan a ellas) De entre todos el que quizás parece menos aprovechado es el personaje de Ray Stevenson (cuya presencia sabe a poco) mientras que el más irritante es sin duda Jai Courtney, que hace méritos para un odio general de la platea tras haber sido el hijo de John McClane en La jungla (de cristal 5): Un buen día para morir.

Como no es ningún spoiler, diremos que la villana encarnada por Kate Winslet es correcta (si bien la cuchillada del final es un inserto ajeno a la novela), aunque la anécdota es ver en el reparto a la hija de Lenny Kravitz (es la amiga de Tris Prior al llegar esta a Osadia) cuando su padre ha sido secundario en la saga de Los juegos del hambre. En cuanto a la película, digamos que el director Neil Burger realiza una correcta adaptación de la novela inicial, siempre valorando que la misma no va más allá del simple entretenimiento, aunque la distopia planteada en ella no sea tan creíble como la vista y/o leída en Los juegos del hambre.

Y es que lo que en la obra de Suzanne Collins resulta acertado (e incluso crítico con la sociedad actual: toda esa especie de Battle Royale que le da nombre a esa distopia), en el caso de Divergente queda más difuso, siendo más evidentes errores, como lo disparatado de las acciones de los de Osadía, que resultan en algunos momentos temerarias (como esa costumbre de subir y bajar de los trenes en marcha, o tirarse a ciegas por una cornisa) pareciendo más bien un grupo de vándalos o gamberros que los supuestos castrenses guardianes de las cinco facciones que hay en este distópico futuro (perdiendo por tanto credibilidad ante su mayor ejemplo comparativo: Los juegos del hambre)

Valorando a la heroína (Beatrice Prior) de esta nueva saga adolescente digamos que Shailene Woodley mejora mucho a la sosa Kristen Stewart de Crepúsculo, si bien queda por debajo de la Jennifer Lawrence de Los juegos del hambre (¿es igual porque esta última es mejor actriz?) Por lo demás la historia no deja de ser el fiel reflejo de las dudas existenciales de los adolescentes, al plantearse en esta ficción los 16 años como la edad en que se ha de escoger una de las facciónes (y por lo tanto un futuro), coincidiendo con esa etapa en que el individuo se define como tal, buscando su lugar en el mundo (lo que le permitirá empatizar sobretodo con el sector joven, su público potencial).

LO MEJOR: Es una correcta adaptación de una novela que tampoco es nada más allá que simple entretenimiento.

LO PEOR: Que tras casi dos horas y media de metraje apenas esto sea el inicio, notándose mucho que la historia está enfocada como trilogia, siendo esto tan solo la introducción.


3 DIAS PARA MATAR con KEVIN COSTNER... ¿al estilo LIAM NEESON?

$
0
0
FICHA TÉCNICA

Título: 3 días para matar
Título original: 3 days to kill
Dirección: McG
País: Estados Unidos
Año: 2014
Fecha de estreno: 09/05/2014
Duración: 113 min
Género: Criminal, Drama, Acción
Reparto: Amber Heard, Kevin Costner, Hailee Steinfeld, Connie Nielsen, Richard Sammel, Tómas Lemarquis, Eriq Ebouaney, Bruno Ricci
Distribuidora: TriPictures
Productora: Relativity Media, Wonderland Sound and Vision, EuropaCorp

SINOPSIS

Un peligroso espía internacional (Kevin Costner) ha decidido poner fin a su actividad con el objetivo de reconstruir su maltrecha relación con su mujer y su hija (Connie Nielsen y Hailee Steinfeld), a quienes tuvo que abandonar por su trabajo. Pero antes, el espía debe realizar una última misión: cazar al terrorista más buscado del mundo. La misión, ya de por sí arriesgada, se vuelve aún peor cuando su propia familia queda involucrada en ella.

CRÍTICA

El éxito de la entretenida Venganza (Taken) con Liam Neeson como héroe de acción no solo propició que la misma al final acabe siendo una trilogia (cuya tercera entrega está prevista para inicios del 2015), sino que las aptitudes del actor en ese género acabaron generando (entre otros) los dos films que ha rodado con Jaume Collet-Serra (Sin identidad y Non-Stop (sin escalas)) Los productores de EuropaCorp deben haber pensado que la jugada que les funcionó con Neeson podía salir bien con Kevin Costner, y aqui tenemos el resultado de ello para entretener (o no) a los espectadores.

Si para Venganza: Conexión Estambul (Taken 2) y la futura Taken 3 se recurrió a Olivier Megaton, director con apellido de Transformer que mostró sus credenciales en la saga Transporter, para esta 3 días para matar se ha optado por McG, que tiene en su haber las dos disparatadas películas que adaptaban la televisiva serie Los Ángeles de Charlie, además de Terminator Salvation (fallida cuarta entrega de la saga iniciada por James Cameron y Arnold Schwarzenegger) Con todas estas referencias digamos que uno ya sabe más o menos lo que va a ver.

A Luc Besson (la idea original de esta película es suya) le gustan mucho las historias de asesinos, porque a él se debe uno de los mejores films de los 90 (León: El profesional) así como otro que ha generado hasta series de televisión (me refiero a Nikita)... pero en esta ocasión la cosa queda muy lejos de los ejemplos citados. El mayor problema de 3 dias para matar radica en su total divagación entre géneros, hecho evidente que hereda del trabajo previo de Luc Besson: Malavita (The family). Si bien en aquel las aptitudes del director salvaron un poco el resultado final, en esta ocasión un McG anódino nos sirve una historia que bascula entre drama familiar y acción, quedándose a medio camino en sus pretensiones.

Si se hubiera optado por algo parecido a la saga Venganza (Taken) aún podría haber mejorado el conjunto, si bien muchos lo tacharían de plagio, pero durante unas excesivas casi dos horas de metraje es como si estuvieramos viendo dos films muy distintos (y tampoco muy destacables entre si), cuyo nexo de unión sería el personaje a cargo de Costner. En cuanto a éste, lejos queda el cambio de registro que hizo el actor en Mr.Brooks, porque aqui (aunque correcto) su maduro héroe de acción crepuscular se muestra tan dubitativo como la propia película en si (el incentivo para que cumpla su misión creo que es disparatado para como está presentada la historia, siendo algo más acorde para films del estilo de Crank).

Del resto del reparto Amber Heard encarnaría a la jefa del personaje de Costner, cuya única razón de ser parece estar en demostrar en todo momento que es una femme fatale. Por su parte la esposa de nuestro héroe está a cargo de la actriz Connie Nielsen (que brilló hace más de una década en Gladiator) y la adolescente (y por tanto rebelde) hija de ambos es la labor de Hailee Steinfeld, joven actriz que destacó en el remake de Valor de ley. Del resto nada que destacar, porque son meras comparsas de lo que sucede entre estos personajes (lo que redunda en contra de los villanos, sin ninguna entidad y tópicos a rabiar... y para muestra el Albino).

Aún así no puedo decir que es una mala película porque las escenas de acción no son destacables pero si muy correctas (sin más), pese a que el prólogo antes de los créditos iniciales pueda llevarnos al error de que estamos ante algo al estilo de la franquicia James Bond (por un instante me recordó a los preámbulos de la citada saga) La película también acierta en el tono crepuscular del héroe protagonista, POR LO QUE SE LE AVECINA (spoiler que no desvelaré aunque se da al inicio) a lo que ayuda muy bien la labor de Costner, acorde a lo que precisa el film (aunque luego falle en el "incentivo" que le ofrecen para actuar, poco creíble a lo que nos narran. Más coherente hubiera sido algo al estilo Venganza (Taken)).

LO MEJOR: No desentona dentro del estilo de Luc Besson, de quien parte la idea original.

LO PEOR: Quiere ser muchas cosas (acción, drama,...) y al final no acaba siendo ninguna.

Imaginando el poster de STAR WARS VII con todo el reparto hasta la fecha

$
0
0
A poco de que de comienzo el rodaje de la película Star Wars VII a cargo de J.J.Abrams, el artista Old Red Jalopy ha creado para MTV News un hipotético fan-poster con todos los miembros del reparto confirmados hasta la fecha: Harrison Ford, Carrie Fisher, Mark Hamill, Anthony Daniels, Peter Mayhew, Kenny Baker, John Boyega, Daisy Ridley, Adam Driver, Oscar Isaac, Andy Serkis, Domhnall Gleeson y Max von Sydow. El 18 de diciembre del 2015 es la fecha de estreno prevista.



JUDE LAW es DOM HEMINGWAY... y tú no (así de chulo es el tipo este)

$
0
0
FICHA TÉCNICA

Título: Dom Hemingway
Título original: Dom Hemingway
Dirección: Richard Shepard
País: Reino Unido
Año: 2013
Fecha de estreno: 23/05/2014
Duración: 93 min
Género: Criminal, Drama, Comedia
Reparto: Jude Law, Demián Bichir, Richard E. Grant, Matthew C. Martino, Emilia Clarke, Kerry Condon
Distribuidora: 20th Century Fox
Productora: Recorded Picture Company (RPC), BBC Films, Isle of Man Film

SINOPSIS

Dom Hemingway (Jude Law) tiene muchos defectos, pero entre ellos no está el de ser un chivato, eso está claro. Tras pasar 12 años en la cárcel por no delatar a los jefes de una banda criminal, Dom sale por fin en libertad. Pero hay otro defecto que Dom no tiene: él no es tonto, y no ha pasado tanto tiempo entre rejas para quedarse con las manos vacías. Nada más poner el pie en la calles de Londres después de todo ese tiempo encerrado, Dom va puerta a puerta reclamando lo que cree que se merece por no haber delatado a los criminales.

CRÍTICA

Jude Law es un actor que me cae simpático desde que lo descubrí en El talento de Mr.Ripley. A partir de ahi he seguido la gran mayoría de su carrera, donde hay títulos de todo tipo y condición (las dos entregas de Sherlock Holmes, Inteligencia Artificial de Steven Spielberg, Alfie, Closer, Repo Men, Contagio, Cold Mountain, etc.) demostrando ser un gran actor al que es dificil de encasillar y dúctil para casi cualquier tipo de personaje. Este prólogo a mi comentario de Dom Hemingway viene a colación porque estamos ante el enésimo ejemplo de film hecho por y para el lucimiento de su estrella principal, en este caso el Sr.Law.

En esta película el actor tiene a su cargo un protagonista carismático (no en vano se sustenta sobre él toda la película) pero cuyas características lo harian un ejemplo dificil de recomendar: egocéntrico, malhablado, drogadicto, mujeriego, irascible y todo un imán para los problemas. Para la ocasión el actor Jude Law tuvo que engordar 13 kilos para encarnar al Dom de esta historia, que en el fondo no deja de ser el enésimo ejemplo de ladrón que sufre íntegra una condena de carcel para no delatar a su jefe, pero que al salir está dispuesto a cobrarse tal gesto (aparte de intentar congraciarse con una hija que no lo quiere ver ni en pintura por abandonarla de pequeña)

Nuestro héroe ya queda retratado al inicio de la película, donde el tipo se marca un soliloquio digno de Tarantino acerca de las muchas virtudes de su miembro viril, al que le dedica un homenaje dialéctico que provoca la simpatía inmediata con el espectador mientras le realizan una felación (ese inicio sirve para dejarnos bien claro el excesivo caracter de este tipo, al que Jude Law consigue hacer entrañable, pese a su excesivo histrionismo en más de un momento) Tras ese prólogo vemos como Dom es puesto en libertad, tras 12 años en prisión por no ser un chivato, algo de lo que piensa en resarcirse lo antes posible de mano del que fue su jefe, el mafioso Mr.Fontaine (a cargo de Demián Bichir), cuyo caracter pausado chocará con el excesivo de Dom en algunos de los momentos más hilarantes del film.

Intentando cobrar lo que él cree que se merece, así como volver a su trabajo de ladrón de cajas fuertes, a nuestro héroe le acompaña su amigo Dickie Black, papel a cargo del actor Richard E.Grant (visto hace poco como villano en Doctor Who), cuya química con Jude Law es uno de los grandes aciertos de la película. Tras varios excesos (donde la droga y el sexo son elementos muy presentes), Dom decidirá replantearse su vida así como su relación con su hija Evelyn (a la que encarna la actriz Emilia Clarke, vista en Juego de tronos) Y aunque parezca que a nuestro protagonista le sale todo mal, la suerte le sonreirá en el momento más inesperado de la manera más insospechada.

LO MEJOR: La química que se estable entre los personajes de Jude Law y Richard E.Grant, que puede recordar a la que había en Pulp Fiction entre los personajes de John Travolta y Samuel L.Jackson. También destacar la ajustada duración de esta comedia con elementos del estilo Tarantino que entretiene en todo momento.

LO PEOR: Lo desaprovechado del personaje de Emilia Clarke, así como que en esencia estamos ante una típica historia de redención vista en innumerables ocasiones, cuya novedad aqui sería el esperpéntico caracter del protagonista.

GODZILLA, las dos irregulares partes del monstruo

$
0
0
FICHA TÉCNICA

Título: Godzilla
Título original: Godzilla
Dirección: Gareth Edwards
País: Estados Unidos
Año: 2014
Fecha de estreno: 16/05/2014
Duración: 123 min
Género: Aventuras, Acción, Fantástico
Reparto: Ken Watanabe, Bryan Cranston, Elizabeth Olsen, Juliette Binoche, Sally Hawkins, David Strathairn, Victor Rasuk, Aaron Taylor-Johnson, Brian Markinson, Al Sapienza
Distribuidora: Warner Bros. Pictures
Productora: Warner Bros. Pictures, Legendary Pictures

SINOPSIS

Un monstruo gigante radioactivo llamado Godzilla emerge de las profundidades dispuesto a sembrar el caos y a provocar la destrucción de la raza humana. Además, en paralelo, el monstruo más famoso del mundo se enfrenta a malvadas criaturas que, animadas por la arrogancia científica de la humanidad, amenazan nuestra propia existencia. ¡Sólo nos queda intentar sobrevivir!

CRÍTICA

Tras el fallido intento que tuvo en 1998 a cargo del "amigo de la destrucción"Roland Emmerich (y cuya Godzilla parecía descendiente de los dinosaurios de Parque Jurásico) nos llega ahora este nuevo intento de popularizar aún más al mítico monstruo nipón. Antes de nada he de reconocer que no he visto nada de la filmografía de este bicho (con la excepción del film del 98) por lo que valoro más el apartado catastrófico que sería donde mejor entraría, dejando su calidad dentro de la saga a los expertos del tema.

Justo es recordar que el mismo año en que llegó la anterior Godzilla se estrenaron un par de films con temática similar: la Tierra en peligro de colisión con un meteorito. Hablo de Armageddon y Deep Impact, y sacarlas a colación viene a raiz de las claras semejanzas que hay entre la segunda de ellas y la primera hora del film que ahora nos ocupa, en la cual el protagonista es el personaje de Bryan Cranston, que tras lo que le sucede a su esposa en la ficción (Juliette Binoche) decide investigar los hechos sospechando una trama encubierta. Es esa primera mitad la que funciona mejor, pese a que tampoco te cuente nada nuevo.

El problema está cuando en su segunda hora Godzilla se centra ya más en la destrucción que provoca, la cual transcurre con todos los tópicos del género hasta el punto de que nada le tiene que envidiar a los Transformers de Michael Bay o la batalla final de El Hombre de Acero. No negaré que este film intenta alejarse de la versión de Emmerich tomando más como referencia por ejemplo a Cloverfield (Monstruoso)... pero al igual que sucedía en la reciente Pacific Rim (o en la ya más veterana Parque Jurásico) se nos quiere hacer partícipes del drama humano el cual funciona minimamente antes de que comience el caos porque justo después ni nos va ni nos viene (sirva de ejemplo el niño perdido en el metro)

Aunque los ESPECTACULARES efectos visuales son los protagonistas de la segunda hora de la película, para que el público pueda empatizar con los humanos tenemos al hijo en la ficción de Bryan Cranston, al que da vida Aaron Taylor-Johnson (conocido por ser Kick-Ass), que toma el relevo de su padre y va dando vueltas junto con otros soldados alrededor de la criatura para pararle los pies. Lo reiterativo de este segundo tramo de Godzilla, tras la sorpresa inicial, me provocó un progresivo desinteres hacia lo que veía en pantalla, si bien no niego que entre dentro de los parámetros habituales del género.

Aunque cumple con lo que se les pide, sabe mal que pululen por la historia actores como Ken Watanabe (que se pasa toda la película con cara de susto), Elizabeth Olsen (que corre, chilla y poco más) y David Strathairn. Tanto ellos como todos los citados antes palidecen cuando el caos se apodera de la pantalla. El problema radica en que la correcta primera parte de la película da paso a una segunda machacona y cansina, donde al final los personajes no son más que meras marionetas de las que uno pierde todo interés, siendo el monstruo el rey de la función (¿porqué no centrarse SÓLO en él?.

SPOILERS: Cuando va el hijo en la ficción de Cranston a sacarle de prisión al inicio del film, ¿porqué luego le acompaña a la zona prohibida? Asimismo en los noticiarios que aparecen en pantallas, ¿porqué están doblados al castellano menos uno que permanece en inglés? En cuanto a las criaturas (porque si, no sólo está Godzilla), ¿porqué los "mutos" parecen una reina Alien con alas, coincidiendo además en reproducción por huevos? Además, ¿porqué la publicidad previa da a entender que el protagonista es el personaje de Bryan Cranston cuando en verdad es su hijo en la ficción? ¿Porqué al final Godzilla es aclamada como héroe ("rey de los monstruos" para ser exactos) cuando a destruido tanto o más que los "mutos"? Incluso en un caos similar en Los Vengadores o El Hombre de Acero al menos se cuestionan un poco lo ocurrido (tampoco mucho, no vayamos a pensar...) En resumidas cuentas, ¿porqué no se han limitado a hacer tan solo una hora de criaturas gargantuescas, sin humanos y con (si acaso) una voz en off para narrar la acción? FIN SPOILERS

LO MEJOR: Su primera parte (por conseguir dar cierto aire diferenciador a este estilo de películas) a lo que ayuda tener dos buenos actores como Bryan Cranston y Juliette Binoche.

LO PEOR: Su segunda parte (ESPECTACULAR pero reiterativa y cansina) que no consiguen salvar ni el chaval de Kick-Ass ni otros secundarios, ensombrecidos por el caos reinante.


Mis vivencias en el SALÓN DEL COMIC-2014 (en proceso)

$
0
0
Nota previa: este post se irá actualizando con sucesivos aportes hasta el final del evento.

A través de mi blog Lecturas de biblioteca: de papel a pantalla he reseñado muchos comics que me he leído yo, siendo muchos de la biblioteca Tecla Sala, la cual tengo el honor de informar que recibirá un premio por su labor de conservación y divulgación del comic. Ese ha sido uno de los detalles destacables del Salón de este año, en el que se han celebrado desde los 75 años de Batman hasta los 85 de Popeye, pasando por una dedicada a Lobezno o la muy espectacular sobre el género bélico (fotos de todas las citadas al final del post, junto con las de un stand donde vendias máscaras, todas ellas por cortesia de mi vecino el responsable del blog Cineliga entre otras cosas)

De novedades he visto, como es lógico, un buen puñado pero no he comprado ninguna, aunque siempre puedo sugerir su compra a la biblioteca y esperar que la consideren oportuna (algo en lo que hasta el momento no he tenido ningún problema) Además, hace poco he descubierto que la Diputación de Barcelona también permite el préstamo interbibliotecario entre bibliotecas de la propia ciudad de Barcelona, por lo que aprovechando una cercana ya llevo varias semanas con lecturas a tope.

Como "chuchería" cabe indicar un muñeco de Batman como base de helado que te regalaban en el stand de ECC al comprar cualquier cosa (por lo que yo me compré dos bolígrafos, uno de Batman y otro de Catwoman a un euro cada uno) Por su parte la promoción de cine iba estaba representada por las presentaciones de Godzilla, Al filo del mañana, El corredor del laberinto y Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo. Hay que decir que en la del film de Tom Cruise había una especie de prueba donde según las flexiones que hicieras en el suelo así te daban de premio (poster, camiseta,...) pero mayor suerte tuve al reapuntarme en Warner para recibir novedades (que me otorgó una camiseta de Godzilla) y un poster que me dieron a escoger entre Al filo del mañana y Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo (quedándome al final con este último, que es el que acompaña a estas lineas)

Tenía pendiente de comprar la parodía de Watchmende la que ya me hice eco por este blog: en la imagen el 50% del tandem que la llevó a cabo (Ovidio Miguel Maestro) mientras decoraba con ese arte que tiene mi ejemplar, que cuando toque será reseñado por mi blog para ello (Lecturas de biblioteca: de papel a pantalla) También tienen una parodia de la famosa serie Juego de Tronos (para ellos Juego de Tronados) pero como no soy seguidor de la serie, no me decanto por su parodia (aunque a quien le interese ya sabe).


Miré también por el fanzine Todos somos Peter Parker pero de ese no encontré, ya debe haber vendido todas las copias. También buscaba carteras o monederos tipo ESTE porque tengo uno en uso de la JLA de Bruce Timm (con Batman, Superman y el Detective Marciano) pero ya está muy gastado del uso de tantos años y para cambiar (aunque tengo uno por casa de Spiderman 3 sin estrenar y muchos me dirían que teniendo en cuenta la calidad de la película tampoco merece esa deferencia por mi parte) En su momento eran fáciles y baratos de conseguir en la cadena H-M pero ahora no hay manera (o yo no los encuentro) También en el Salón ví fundas para el movil como la que tengo de Batman, y otras de Doctor Who (2 modelos) o South Park, pero aunque estaban muy bien de precio (3 euros cada una) lo dejé para otra ocasión porque la funda para el movil no tiene tanto desgaste como el monedero (no hay que olvidar que estamos en crisis).

Al mismo tiempo que se celebra el Salón del Comic, en la Fnac del Triangle (Pza.Cataluña) estan de promoción regalando una lámina de The big bang theory si te compras cualquier producto relacionado con la serie (coincidiendo con la exposición sobre la misma serie). Si en su momento me compré un Sheldon antistress por 9,99 euros, en esta ocasión y aprovechando la oferta (6,99 euros) he cogido a Leonard y Howard, con la alegría de que cuando fuí a por una de las tres láminas que regalan... ¡me regalaron las tres! Bajo estas líneas teneis detalle de dos de ellas.




Links a noticias en Ficomic y otras curiosidades























BIG BAD WOLVES, lo mejor de 2013 según QUENTIN TARANTINO

$
0
0
FICHA TÉCNICA

Título: Big Bad Wolves
Título original: Big Bad Wolves
País: Israel
Año: 2013
Fecha de estreno: 21/05/2014
Duración: 110 min
Género: Criminal, Thriller, Comedia
Reparto: Lior Ashkenazi, Kais Nashif, Tzahi Grad, Ami Weinberg, Menashe Noy
Distribuidora: Filmax
Productora: United Channel Movies

SINOPSIS

Una serie de brutales asesinatos provocan el choque de las vidas de tres hombres diferentes. En primer lugar está el padre de la última víctima, que tiene sed de venganza. Después, un detective que decide saltarse los límites que le impone la legalidad vigente. Y, finalmente, un profesor de religión que parece ser el principal sospechoso de los crímenes.

CRÍTICA

Quentin Tarantino es sin duda un director que mueve a las masas, por lo que cualquier declaración suya siempre es tenida en cuenta por un alto número de cinéfilos. Por eso que si el responsable de Pulp Fiction dice que esta película le parece lo mejor del 2013, tengo curiosidad por saber si es un film meritorio o una simple chorrada (bajo su nombre se han estrenado más de un bodrio, por lo que hay que acudir precavido) Y pese a que la nacionalidad israelí de este film pueda hacer dudar entre los consumidores de cine mayoritariamente americano, sin duda no quedarán decepcionados con esta oferta que nos muestra una curiosa variante al género de los vengadores (tipo Punisher).

No voy a decir que este film sea genial, pero una vez visto queda claro el por qué le llamó la atención a Tarantino, y es que los personajes que pululan por esta historia parecen herederos de los que presentó el famoso cineasta en Reservoir Dogs. La historia vendría a seguir el esquema de esos vengadores que se toman la justicia por su mano cuando esta no responde, aunque aqui siempre con la duda de si van por el camino acertado o se equivocan, ya que el objeto de sus torturas no deja de repetir una y otra vez su inocencia, pese a lo que le hacen el padre de la última niña muerta (al que se suma el abuelo posteriormente) y un policía que se quiere saltar los trámites burocráticos.

Aunque la mayoría de la película esté rodada en un sótano (donde dejan via libre a sus ataques más bestiales) la misma se ve salpicada de momentos de humor negro realmente chispeante (ver el momento de la sopa), que funciona la mar de bien gracias a unos actores que cumplen con su papel de manera convincente y correcta (incluido aqui el pobre desgraciado que sufre las torturas) De todas maneras no todo está tan acertado, y es que sus 110 minutos (¡casi 2 horas!) podrían haber quedado más concretas en unos 90 minutos, ya que pasa demasiado tiempo hasta que empieza toda la acción del sótano, donde quedan más desdibujados los personajes de víctima y verdugo de esta historia. Asimismo la parábola pretendida con un cuento infantil (¿esto es una especie de Caperucita Roja?) la encontré un poco forzada.

Sin duda alguna toda una sorpresa de la que no esperaba nada, y que sin tampoco ser una maravilla si se ha convertido en un film que merece no pasar desapercibido, por lo que me alegro de la recomendación de Tarantino que levantará el interés de muchos posibles espectadores. Por cierto, que nadie se lleve a engaños porque hay escenas de tortura (la del soplete en el pecho es algo digno de verse) e incluso al inicio una bastante desasosegante (un cadaver de una niña sin cabeza y con las bragas bajadas) pero tiene un desarrollo tan clásico que mientras la veía era como si estuviese viendo su remake, de lo facilmente extrapolable que es la situación planteada a cualquier nacionalidad.

LO MEJOR: Que la recomendación de Tarantino haga que muchos espectadores descubran esta sorpresa del cine israelí.

LO PEOR: Escena final y... ¿habían acertado de persona? (¡te dejan con la duda!) Y el parecido con Caperucita Roja no va mucho más allá de su poster y algún detalle más.


GRACE DE MÓNACO, fallido biopic a mayor gloría de NICOLE KIDMAN

$
0
0
FICHA TÉCNICA

Título: Grace de Mónaco
Título original: Grace of Monaco
Dirección: Olivier Dahan
País: Francia, Estados Unidos, Italia, Bélgica
Año: 2013
Fecha de estreno: 23/05/2014
Duración: 103 min
Género: Drama, Histórico, Biográfico
Reparto: Nicole Kidman, Milo Ventimiglia, Paz Vega, Tim Roth, Parker Posey, Frank Langella, Derek Jacobi, Geraldine Somerville, Roger Ashton-Griffiths, Nicholas Farrell
Distribuidora: TriPictures
Productora: uFilm, stone angels., yrf entertainment

SINOPSIS

A principios de los años 60, la princesa de Mónaco, antes conocida como la actriz Grace Kelly (Nicole Kidman) vivió su primera gran crisis matrimonial desde su boda con el príncipe Rainiero acontecida en 1956. Rainiero (Tim Roth) está enfrentado con el general Charles De Gaulle (André Penvern) y Francia amenaza con invadir el pequeño principado monegasco. Pero Grace, lejos de apoyar a su marido de manera incondicional, tiene su propia opinión sobre los hechos. Este biopic refleja que, debajo de la aparente frialdad de la ex estrella de Hollywood, había una mujer de gran temperamento e ideas claras que siempre intentó manejar las riendas de su destino.

CRÍTICA

Si una película inaugura un Festival tan prestigioso como el de Cannes, uno podía pensar que sin duda será buena o como mínimo entretenida. Si además en el reparto tenemos a actores tan solventes como Tim Roth, Frank Langella o Derek Jacobi uno podría pensar que son más puntos positivos para la valoración final de la película resultante. Pero lo que nunca me hubiera imaginado es que me aburriría tanto con un biopic a priori tan interesante como el de la que fue una de las musas de Hitchcock que acabó como Princesa de Mónaco: Grace Kelly.

Con el protagonismo casi perenne de Nicole Kidman durante todo el metraje, tengo que decir que yo en pocos momentos ví a Grace Kelly sino a la ex de Tom Cruise intentando conseguir algo del glamour de las estrellas de cine clásico. Aunque en contados momentos si pueda dar el pego, el que sin duda no lo consigue es un insípido Tim Roth como Rainiero, en una decisión de casting sin duda alguna errónea. No es el único, ya que a unos desaprovechados Frank Langella, Derek Jacobi o Parker Posey habría que sumar una prescindible Paz Vega como Maria Callas así como un soso Milo Ventimiglia (visto en la serie Heroes o como hijo en la ficción de Rocky Balboa).

De todas maneras no todo está perdido en este fallido film, ya que la parte inicial cuando Alfred Hitchcock va a Mónaco para ofrecer a la ahora Princesa Grace el papel protagonista en Marnie funciona de manera correcta (o al menos me hice yo esa ilusión recordándome de los biopics de Hitchcock estrenados el pasado año 2013: el homónimo y The girl) En ese sentido destacaría al actor Roger Ashton-Griffiths que consigue en sus pocas escenas en pantalla dar el pego totalmente como el famoso responsable de joyas como Psicosis (incluso creo que superando la labor de Hopkins en el primero de esos biopics).

¿El problema? cuando ese tramo orquestado más o menos correctamente desemboca en un problema político entre Mónaco y Francia, planteado de manera plúmbea y aburrida, de tal manera que uno acaba con un total desinteres hacia lo que pasa (que no deja de ser en esencia tan solo un telefilm pomposo a mayor gloria de su protagonista) De todas maneras no sería justo echarle todas las culpas a Nicole Kidman (la pobre se esfuerza pese al botox que le resta expresividad), pero es que resulta dificil lidiar con una historia que parece la enésima variante de Los ricos también lloran adaptado al gusto de las lectoras de revistas del corazón (es decir, todo muy cursi, pomposo y almibarado)

LO MEJOR: Las escenas de (y con) Hitchcock y cierto esfuerzo por parte de la Kidman (pese al botox)

LO PEOR: Todo lo demás (no me extraña que no haya gustado a los Grimaldi, los máximos afectados).

Viewing all 1327 articles
Browse latest View live